Atención gamers, si buscan grandes ofertas y descuentos, desde Square Enix han anunciado que se han asociado con Ben Starr, el tan querido actor detrás de Clive Rosefield de Final Fantasy XVI, en un nuevo y cómico video, el cual busca ayudar a los fans a escoger su próximo RPG. Square Enix ofrece a los fans […]
Leer másEl juego Assassin’s Creed Shadows se lanzará mundialmente este jueves (20), y para celebrar la ocasión, cuatro futbolistas del equipo italiano AC Milan tuvieron la oportunidad de experimentarlo anticipadamente. A través de videos exclusivos de gameplay e imágenes centradas en la narrativa del título, los jugadores Tijjani Reijnders, João Félix, Strahinja Pavlović y Warren Bondo […]
Leer másAtención gamers, Diablo Immortal sigue creciendo como el RPG de acción para móviles definitivo, ofreciendo a los nuevos jugadores una increíble variedad y la oportunidad de sumergirse en el juego de una forma que se adapte a su estilo de juego. Los nuevos gamers podrán sumergirse en una historia masiva, envolvente y continua que está abierta […]
Leer más
No es extraño estar familiarizado con el cáncer. Ya sea por experiencia propia o porque algún ser querido lo ha padecido, es cada vez más común toparse con esta grave enfermedad.
A pesar del arduo trabajo de los científicos para desarrollar nuevos tratamientos, el cáncer sigue más fuerte que nunca. Tan solo en nuestro país, el cáncer es la segunda causa de muerte, luego de las enfermedades infecciosas. Además, la Organización Panamericana de la Salud ha estimado que la población mundial diagnosticada aumentará a 30 millones de nuevos casos para el 2040, con un mayor crecimiento en países de ingresos bajos y medianos.
“Si bien no se puede hablar de una cura, existen muchas opciones de tratamiento y de apoyo para los pacientes que les toque vivirlo. Sin embargo, así como hay cánceres que se pueden tratar efectivamente y hacer que con el tiempo se vuelvan indetectables, también hay otros que no tienen cura”, explica Enrique Freyre Barrón, profesor de la Facultad de Medicina Humana de la Universidad de Piura.
Dada la gravedad de la situación y teniendo claro la necesidad de que las personas estén informadas sobre el tema, todos los años se celebra el Día Mundial Contra el Cáncer, para crear conciencia sobre la necesidad de cuidarse e informarse sobre cuáles son los métodos de descarte, cómo detectarlo a tiempo y la importancia del acceso a un cuidado de calidad.
A continuación, el docente de la UDEP brinda cuatro recomendaciones prácticas para prevenir el cáncer:
Uno de los consejos más importantes en la prevención del cáncer es hacerse chequeos preventivos para acceder a tratamientos eficaces en estadíos precoces. Para el cáncer de cérvix, hay que acudir a los controles ginecológicos, Para el cáncer de mama, realizar una mamografía a partir de los 50 años. Si es fumador, haga un despistaje de cáncer de pulmón. Para el cáncer de estómago y de colon, acuda con un gastroenterólogo a partir de los 40 años; o a un médico si ha tenido molestias digestivas o alteraciones en las deposiciones, especialmente si han durado varias semanas.
Otra de las recomendaciones más importantes es la dieta saludable. Esta debe ser rica en proteínas, frutas, verduras y granos enteros. Además, se debe hacer un esfuerzo para reducir el consumo de grasas, carnes procesadas y alimentos preservados con sal, dándole preferencia a las proteínas vegetales.
Un consejo trascendental es hacer actividad física (de moderada a intensa) todas las semanas, ya que un estilo de vida de deportista reduce el riesgo de cáncer y de otras enfermedades crónicas, como las enfermedades cardíacas y la diabetes. Con la actividad física el cuerpo suda, el corazón late más rápido y se fortalece todo el sistema cardiovascular.
Aunque parezca obvio hay que tenerlo muy en cuenta. El consumo de estas sustancias tiene una fuerte asociación con un aumento del riesgo de ciertos cánceres de cabeza y cuello y de los cánceres de esófago, hígado, pulmón, colon y recto; y, en las mujeres, del cáncer de seno. Hay que evitar, a como dé lugar, el consumo de tabaco y drogas; y, el consumo de alcohol con mucha moderación puede ser permitido.
Por último, el médico y profesor de la UDEP señala que hay que tener en cuenta que las personas que tienen antecedentes de cáncer en la familia, son más propensas a padecerlo, por lo que se debe consultar con un médico para decidir el mejor momento para empezar con las pruebas de descarte, pues es posible que el cáncer aparezca a una edad más temprana.
Te dejaremos noticias todos los días en tu bandeja de entrada