El próximo 24 de julio llega por fin a los cines de Perú la esperada película de Los 4 Fantásticos: Primeros Pasos, con la cual estos conocidos personajes por fin serán parte del Universo Cinematográfico de Marvel. Desde ya el ingreso al UCM de la primera familia de Marvel conformada por Reed Richards (Pedro Pascal), y Sue […]
Leer másPaysafe, compañía líder en pagos, está expandiendo su presencia en Perú al convertir PagoEfectivo, su reconocida marca en pagos con efectivo, en una solución digital. La billetera PagoEfectivo, la primera de la marca en Latinoamérica permite a los usuarios cargar y gastar dinero instantáneamente en sus cuentas para cualquier experiencia en línea, recibir pagos instantáneos […]
Leer másLG Electronics continúa su serie “K-Food en Casa con LG” con Hanna Coreana, enseñando a preparar recetas coreanas fáciles y deliciosas. LG Electronics sigue innovando en el mundo culinario con su exitosa serie de recetas “K-Food en Casa con LG” en sus redes sociales. En esta nueva entrega, la creadora de contenido coreano-peruana Hanna Coreana, […]
Leer más
En el marco del Día Mundial de las Redes Sociales, celebramos el potencial de las plataformas digitales para conectar a personas globalmente. En un contexto donde la Inteligencia Artificial (IA) está cada vez más presente en nuestras interacciones, surge un nuevo reto: demostrar en entornos digitales que las interacciones en línea son humanas sin tener que entregar información personal.
Según una encuesta de Tools for Humanity con Ipsos, más del 70% de peruanos encuestados afirma que los mecanismos para diferenciar a las máquinas (bots o deepfakes) de los humanos son muy esenciales, porque ayudan a proteger la veracidad de la información, prevenir fraudes digitales y mantener la confianza en los entornos digitales. En un contexto donde los contenidos falsificados mediante inteligencia artificial pueden manipular opiniones, suplantar identidades o difundir noticias falsas, contar con herramientas que permitan identificar si una interacción o contenido proviene de un ser humano o de una máquina resulta fundamental para garantizar la seguridad, la transparencia y la integridad en la comunicación en línea.
IA y bots: una presencia creciente en redes sociales
La IA mejora nuestras experiencias digitales e incluso las hace más divertidas, pero también impulsa la proliferación de cuentas automatizadas y deepfakes. Según datos de Security Hero, el número de videos deepfake se disparó un 550 % entre 2019 y 2024. Este panorama distorsiona la percepción de lo que es real y lo que no, erosiona la confianza y puede mermar la calidad de las interacciones en línea.
Por otro lado, cuando se trata de combatir cuentas falsas o bots las plataformas están librando una batalla compleja. Las herramientas automatizadas facilitan la creación masiva de direcciones de correo electrónico y luego las usan para generar cuentas spam ilimitadas en las plataformas. Debido a que la IA se está volviendo más avanzada, estos bots se comportan cada vez más como humanos, lo que dificulta detectarlos.
“Las redes sociales han sido un espacio insustituible de conexión y hoy requieren herramientas que refuercen esa confianza en un entorno tecnológico cada vez más avanzado” comentó Martín Mazza, gerente general para Latinoamérica en Tools for Humanity. “Con World ID, impulsamos las conexiones humanas y la confianza en línea, sin sacrificar privacidad”.
Demostrar humanidad, manteniendo la privacidad
Dado que hoy la IA ya es capaz de evadir los CAPTCHA —esas pruebas que nos pedían señalar taxis, semáforos o bicicletas para demostrar nuestra “humanidad” en internet—, ha llegado una solución de nueva generación: la prueba de humanidad anónima.
World ID propone un enfoque innovador: permite a las plataformas verificar que un individuo es una persona real y única, sin recopilar datos personales, o someter a los usuarios a experiencias de alta fricción como el CAPTCHA. Esta tecnología se puede integrar de forma totalmente transparente en los sistemas de inicio de sesión —tal como lo hizo Razer recientemente en los videojuegos— garantizando confianza online sin sacrificar la experiencia del usuario.
Implementar World ID en plataformas en línea permite:
Te dejaremos noticias todos los días en tu bandeja de entrada