Dentro del catálogo de videojuegos para dispositivos móviles, Pokémon Go es una de las más exitosas. Y su desarrolladora, Niantic, la han vendido a Scopely, el gigante de Arabia Saudita, por nada más y nada menos que $3.5 mil millones de dólares. Esto se ha confirmado gracias a un comunicado desde Niantic, la cual además […]
Leer másPara todos los gamers que siempre están a la espera o búsqueda de ofertas en títulos digitales, llegan muy buenas noticias desde PlayStation. Y es que han llegado una serie de descuentos en diversos títulos dentro del periodo Mega March. Así es, mediante un comunicado oficial, la compañía japonesa anunció que las ofertas de Mega […]
Leer másUno de los grandes géneros que podemos encontrar en el mundo de los videojuegos es sin duda alguna los JRPG, uno del cual gozan una gran cantidad de fans en todo el mundo y al que le pueden dedicar una infinita cantidad de horas. Dentro de este género podemos encontrar una serie de franquicias, unas […]
Leer más
Las mujeres del mundo rural, por lo general, presentan muchas limitaciones de orden social y económico para acceder a recursos productivos y servicios vinculados al agro -las tecnologías mejoradas, los recursos financieros, capital semilla y mercados- poniéndolas en un plano de mayor vulnerabilidad.
La promoción y desarrollo de la agricultura familiar con pertinencia cultural es, sin duda, una de las estrategias clave y mecanismos eficaces para garantizar la seguridad alimentaria y los medios de vida. Esto pues las mujeres juegan un papel fundamental en la aplicación de tecnologías mejoradas, basadas en la preservación de la biodiversidad y el uso sostenible de los recursos naturales.
La exposición fotográfica “Ella Alimenta al Mundo: Agricultura es Cultura” se enmarca en el cierre del proyecto Ella Alimenta al Mundo ejecutado por CARE Perú, Fundación PepsiCo y PepsiCo Perú, cuyo objetivo contribuyó a la reducción de la desnutrición y anemia, al empoderamiento económico de las mujeres rurales y la sostenibilidad de los sistemas alimentarios familiares en el Perú.
Al respecto, Marilú Martens, directora nacional de CARE Perú, afirmó: “Las mujeres del campo representan el 47% de fuerza de trabajo en el sector agricultura. Ellas son portadoras de una cultura agrícola milenaria y protagonistas de la transmisión intergeneracional del conocimiento que requiere hoy la agricultura familiar, para ser más resiliente al cambio climático y proveer alimentos nutritivos”.
Por su parte, Mirko Astudillo, gerente general de la Región Sur Andina de PepsiCo Alimentos, agregó: “Nuestra inversión en el programa ‘Ella Alimenta el Mundo’ responde a nuestra estrategia de negocio Pep+ (PepsiCo Positivo), una transformación que busca impactar positivamente en toda la cadena de valor, con la sostenibilidad y las personas como centro de todas nuestras decisiones”.
En el Perú, el proyecto se implementó desde el 2019 en 3 zonas rurales costeras: Sullana (Piura), Pachacamac (Lima), San José de los Molinos y Subtanjalla (Ica), impactando directamente a 16,000 personas e indirectamente a 425,989 personas, con una inversión de $ 3.5 millones financiados por la Fundación PepsiCo.
¿Cómo llegar a la exposición fotográfica?
Se puede visitar la exposición en las instalaciones del Museo Nacional del Perú (MUNA), ubicado en el km. 31 de la Antigua Panamericana Sur, en el distrito de Lurín. Está disponible de martes a domingo de 10:00 a.m. a 04:30 p.m. y se puede llegar desde Lima manejando por la salida de Huaylas (Chorrillos) o por la carretera Panamericana Sur; en ambos casos se debe tomar la salida por Conchán para entrar a la Antigua Panamericana Sur.
Te dejaremos noticias todos los días en tu bandeja de entrada