Desde hace un tiempo, para ser más concretos, desde el anuncio de Gato,SNK no había revelado mayores datos o novedades con relación a uno de sus próximos lanzamientos, nos referímos a Fatal Fury: City of the Wolves. Pero a esto, la página del título en Steam ha sido actualizada con lo que son los requerimientos […]
Leer másHace ya un tiempo, la compañía japonesa Square Enix reveló que aplicará una estrategia multiplataformas con relación a sus títulos futuros, por lo que la próxima llegada de Final Fantasy VII Rebirth a otros sistemas parece muy predecible. Pero sumado a esto, el insider NateTheHate, ha informado que Final Fantasy VII Remake y Rebirth se […]
Leer másHace ya un tiempo que se anunció The Last of Us Part II para PC, título que dejaría la exclusividad de consola para pegar el salto hacia la PC, pero recientemente se ha revelado que será necesario tener una cuenta de PlayStation Network para poder jugarlo en la mencionada plataforma. Esta información llega desde la […]
Leer más
Por: Junior Vidal
Netflix viene lanzando diversas propuestas originales y entre estas están los documentales, gracias a ellos podemos tener una perspectiva acerca de diversas realidades que se viven en varias partes del mundo.
Muchos de estos documentales han tenido buenas críticas, pero hay uno en especial que instaura la polémica en el mundo y en específico en la industria alimentaria, ese es “Rotten”.
Esta serie documental nos cuenta los problemas que existe en la elaboración de los productos alimenticios que consumimos a diario en nuestros hogares. Desde la sobreexplotación de los recursos naturales, hasta una especie de esclavitud legalizada. Los problemas son originados por las grandes empresas que hacen caso omiso a los reclamos de diversas asociaciones que protegen el medio ambiente, así como denuncias por parte de las comunidades afectadas.
Tal es el descaro de estas empresas que, a pesar de las demandas y reclamos, siguen operando con normalidad. Un ejemplo de esto, es el problema que existe con el Bacalao, un pez que está en peligro de extinción por la pesca indiscriminada y el poco control de las autoridades.
La intriga funciona bien para indicarnos los crímenes que se realizan por debajo de la mesa para obtener ganancias a costa de los recursos naturales.
Es cierto que, en su mayoría, los episodios están situados en Estados Unidos, pero estos problemas no son ajenos al mundo debido a los TLC (Tratado de Libre Comercio) en los que pocos son los beneficiados.
Se entrevista a especialistas en cada área, abogados, trabajadores,
pobladores y diversas autoridades, para tener varios puntos de vista, así poder contrarrestar cada argumento y sacar nuestras propias conclusiones.
Pero no todo es pesimismo, la serie nos da varias opciones para salir de esta cadena nefasta, aunque claro, es muy difícil que la demanda de estos alimentos baje considerablemente.
«Quiero que la gente comience a cuestionar a los productores y
supermercados«, dijo Christine Haughney, la investigadora a cargo del documental.
“Rotten” es una serie hecha con una gran producción y sobre todo coraje, resulta necesario verla, ya que, debemos estar informados de cómo se manejan los productos que consumimos y hacer un cambio para bien en nuestra alimentación diaria.
“Rotten” está disponible en la plataforma de Netflix y cuenta con dos
temporadas de 6 episodios cada una.
Te dejaremos noticias todos los días en tu bandeja de entrada