Cinta protagonizada por Patrick Gibson, Sophie Wilde, Sam Neill y Christoph Waltz ofrecerá a los espectadores muchas aventuras, romance y fantasía. ‘La Puerta Secreta’ dirigida por Jeffrey Walker, narra la historia de Paul Carpenter y Sophie Pettingel, dos jóvenes recién contratados en la misteriosa empresa londinense J.W. Wells & Co., donde poco a poco se darán cuenta de que sus jefes […]
Leer másReconocidas artistas nacionales como Fefa Cox, Marita Peña y Viviana Castañeda personalizarán cascos de bicicletas, motos y scooters. Evento se llevará a cabo el 23 de septiembre en los centros comerciales Open de Angamos, Huancayo y Piura. En un esfuerzo por promover la seguridad vial y conmemorar el Día Mundial Sin Automóvil, el centro comercial […]
Leer másLa miniserie protagonizada por Sofía Vergara en su primer rol dramático, y con ella también como productora ejecutiva y co-creadora, junto con Eric Newman (Narcos) y Andrés Baiz, director colombiano a cargo de todos los episodios, llegará globalmente a Netflix el 25 de enero del año entrante. Acerca de Griselda Griselda está inspirada en la vida de […]
Leer más
En plena discusión sobre el futuro de los datos, el bien más preciado y catalizador de la economía digital del siglo, pone sobre la mesa aristas como la privacidad, protección y gobierno de los mismos. Se trata de un tema no menor, pues con una gran cantidad de dispositivos conectados, integración de sistemas, la sobreexposición de tecnologías y el desarrollo de aplicaciones, la ciberseguridad es un reto a largo plazo para cualquier segmento de negocios.
Los negocios tecnológicos están gobernando al mundo a través de la Inteligencia Artificial (IA), 5G, machine learning, big data, analítica, edge computing, IoT, entre tantas otras, orquestando la transformación digital de la vida misma. Una evolución obligatoria que está priorizando un futuro trazado en la seguridad digital.
Ante este escenario, Logicalis, empresa global de soluciones y servicios de tecnología de la información y las comunicaciones, resalta los siguientes factores que deben ser considerados como la columna vertebral de la ciberseguridad de la región:
Personas. Sin una gestión del cambio cultural basado en la concientización de las personas con respecto a la seguridad no solo tecnológica, sino también de la privacidad, no podemos avanzar. Generalmente, se inicia con la adopción, obviando que el eslabón humano es el que aplica la implementación. Por ende, hay que avanzar en estrategias que permitan mensual o diariamente, recordar a los colaboradores sobre riesgos y amenazas.
Gobierno de datos. Tenemos en los próximos cinco años un reto interesante pues los negocios están cada vez más digitalizados. Ya no se trata simplemente de comprar tecnologías, adquirir aplicaciones o sumar servicios. Debemos digitalizar la operación teniendo siempre como base la recolección, administración y análisis de los datos de forma responsable, segura e inteligente.
Estrategia. Ante la sobreposición de las tecnologías, es importante aplicarlas con conocimiento y entendimiento. Las empresas e industrias tienen necesidades y problemas específicos, los cuales requieren soluciones especializadas llevadas a cabo por profesionales que se adecuen a la economía digital. Sin embargo, toda estrategia de negocio debe ser inherente a la ciberseguridad, de lo contrario, asume un riesgo grave de desmoronarse en cualquier momento con algún ataque.
Las empresas, organizaciones y Estados cambiaron sus estrategias: “los mercados deben migrar hacia una gestión del servicio, no de tecnologías. Las compañías requieren asesorías que les permitan solucionar sus dolores de negocios, mientras sus aliados estratégicos se encargan de aplicar una gestión integral para seguir siendo competitivos sumando agilidad, escalabilidad y seguridad”, señala Marcos Martínez, director de tecnología de Logicalis para los países de Perú y Bolivia.
Te dejaremos noticias todos los días en tu bandeja de entrada