La marca peruana proyecta abrir nuevas tiendas físicas, diversificar categorías tecnológicas y consolidarse como aliada en la mejora de calidad de vida familiar. Con más de ocho años de presencia en el mercado, Aghaso, la marca peruana especializada en gasodomésticos y electrodomésticos funcionales, acelera su crecimiento con una propuesta integral centrada en el acceso a […]
Leer másLlegamos al último Stage del Mundial de Counter-Strike 2 antes de los esperados playoffs, acá ya están los 16 mejores equipos del torneo de esports. Con esto veremos duros encuentros del 12 al 15 de junio, para así conocer a los equipos que jugarán por llevarse el enigmático trofeo de la BLAST.tv Austin Major 2025. […]
Leer másMilestone ha ofrecido un primer vistazo a la mecánica de combate en el nuevo tráiler del juego Screamer, el juego de carreras de alto octanaje que promete revolucionar la acción arcade a través de una dinámica de juego innovadora entretejida en una historia profunda y atractiva. Neo Rey, una ciudad futurista inspirada en los universos […]
Leer más
La plataforma peruana de Workspace as a Service (WaaS), desarrollada por Blue Ocean Technologies, consolida su liderazgo regional y se fija la meta de medio millón de licencias activas en el 2027.
BlueSpace, el escritorio en la nube creado por la empresa peruana de tecnología Blue Ocean Technologies, acelera su expansión tras un aclamado lanzamiento regional en el CX Summit de Cartagena a principios de mayo. Hoy opera con más de 5 mil licencias; la compañía prevé cerrar el 2025 con 50 mil escritorios virtuales desplegados en Perú, Colombia, México, Brasil, Argentina, España y Ecuador, alcanzar doscientas mil en el 2026 —con ingresos anuales cercanos a los US$ 50 millones de dólares— y llegar al medio millón en el 2027.
¿Qué ofrece BlueSpace 4.0?
BlueSpace 4.0 lleva la potencia de una workstation a cualquier portátil o tablet a través de un simple navegador. Un motor propio de compresión funciona con el mismo ancho de banda que un streaming doméstico, mientras la arquitectura multicloud y la seguridad zero-trust garantizan baja latencia y protección de nivel corporativo. El modelo de pago por uso, compatible con estrategias BYOD, elimina la renovación constante de hardware y permite a las organizaciones adoptar Windows 11 sin inversiones adicionales.
Hoja de ruta de licencias BlueSpace 4.0
La adopción avanza a ritmo acelerado: de las 5 mil licencias actuales se pasará a 50 mil al cierre del 2025 y a doscientas mil en el 2026, sustentando ingresos anuales cercanos a los US$ 50 millones de dólares. Para el 2027 el objetivo es alcanzar el medio millón de escritorios en producción, cifra que convertirá a BlueSpace en la oferta WaaS con mayor cobertura de Latinoamérica.
Como complemento, Blue Ocean Technologies lanzará Blue Ocean Cloud —un ecosistema de servicios gestionados que amplificará la experiencia BlueSpace— a finales del 2025.
BlueSpace: La tecnología que se adapta a la vida
“Las grandes transformaciones no se proclaman, se construyen con resultados tangibles”, afirma Erick Portocarrero, CEO de Blue Ocean Technologies. “La adopción vertiginosa de BlueSpace confirma que el mercado necesita una solución madura, segura y centrada en las personas”.
Para Jorge Lay, Presidente del Directorio de Blue Ocean Technologies, “el futuro del trabajo combina libertad y productividad; BlueSpace entrega ambas sin que las empresas sacrifiquen tiempo ni capital”.
Por otro lado,Rubén Vergara, Fundador de Blue Ocean Technologies, subraya el impacto humano: “Un agente remoto que almuerza con sus hijos también es retorno de inversión; cuando la tecnología se adapta a la vida —y no al revés— el valor se multiplica”.
Sectores y presencia regional
Entre los casos emblemáticos se destaca a la compañía internacional de BPO Atento, que ya opera 1,500 licencias BlueSpace en Argentina, Perú y Colombia, y se prepara para extender la plataforma a Chile y México.
Te dejaremos noticias todos los días en tu bandeja de entrada