Hace buen tiempo atrás Netflix confirmada que tendríamos una serie live action basada en la franquicia de videojuegos de Resident Evil desarrollada por Capcom. Ahora muchos meses después con poca información sobre ella han lanzado su primer avance. Esta temporada tendrá un total de 8 episodios, que tendrán una duración de 1 hora cada uno; […]
Leer másLa temporada 2022 de la Fórmula 1 empezó el pasado 18 de marzo, desde esa fecha se han corrido un total de cinco grandes premios de los 22 que se tienen este año, en donde se han tenido carreras entretenidas y otras aburridas. Las carreras que se han corrido hasta momento son: Gran Premio de […]
Leer másLos torneos importantes de Dota 2 regresan de manera presencial, con nada menos que la ESL One Stockholm 2022, el primer Major del Dota Pro Circuit 2022. Y en donde están los equipos de beastcoast y Thunder Awaken representando a la región de Sudamérica. El torneo se jugarán en dos fases, la de grupos y los Playoffs, […]
Leer más
Hace unos días vi Midsommar la reciente obra de Ari Aster, también director de una de las mejores películas de horror del 2018, Hereditary. De hecho Ari está relacionado al horror desde hace mucho tiempo, desde que hizo de su tesis un corto llamado The strange things about The Jhonsons, sabíamos que lo que le interesaba contar a Aster eran historias que son cotidianas y reales al principio que luego desencadenan relatos oscuros y desgarradores.
Midsommar es curiosa, y lo digo en el aspecto más respetuoso posible, en el que vemos la historia de Dani (protagonizada por Florence Pugh que por cierto solo ha recibido elogios por su impecable actuación en esta película), una muchacha que al recibir noticias de la muerte de sus padres se desmorona emocionalmente y espera recurrir a su novio, pero el no quiere estar con ella en esos momentos, la relación esta quebrada.
Al principio la película no te dice nada, y es que te muestra de forma plana la historia de Dani, lo cual no nos dice mucho de que va. Sin embargo, la fotografía refuerza la atmósfera de tristeza por la que pasa la protagonista. Ellos son invitados al Midsommar, una festividad que se realiza cada 90 años, lo que termina siendo una reunión amena dentro de una comunidad muy amable termina siendo un culto pagano para dioses nórdicos.
Después en las escenas dentro del campamento vemos que casi todas las escenas se desarrollan de día y la música tambien es una herramienta clave para transmitir miedo.
Por lo general, creo que es una película como pocas en las que no se usa el recurso de la oscuridad para asustar, sino que las tomas son bastante bien iluminadas, creo que no hay nada más tétrico que ver terror de día. Algo importante que vale la pena mencionar es el trabajo de audio que quizá es el mejor aporte a esa incomodidad que nos genera la película.
Luego algo interesante de la película es la carga de íconos que acompañan las escenas, lo cual la hace más tétrica e interesante a la vez.
La película es polémica y perturbadora si no tienes la costumbre de ver películas que te sorprendan mucho. Por lo general, esta película me djó desencajada y el final aún más.
La recomiendo pero debes tener en cuenta ciertos puntos para que le saques el jugo a esta peli:
Sin mas, es una película que reta a las personas que están acostumbradas al CGI y a lo convencional del cine comercial, es una excelente propuesta que renueva el debilitado género del horror. Quizá una de las mejores películas de horror de este 2019 que ya termina.
Te dejaremos noticias todos los días en tu bandeja de entrada