Surtido
Foto de Review: Daredevil Born Again – ¿Renació el diablo de Hell’s kitchen?

Review: Daredevil Born Again – ¿Renació el diablo de Hell’s kitchen?

Por: Ricardo Quevedo | 04 - 03 - 2025

Daredevil: Born Again fue anunciada hace un par de años con bombos y platillos,con las expectativas altas pues la serie venía con la promesa de traer de vuelta a Charlie Cox como Matt Murdock y a Vincent D’Onofrio como Kingpin, pero entre cambios de showrunner, regrabaciones y la incertidumbre sobre si esto era un reboot o una continuación, la pregunta era inevitable: ¿es el renacimiento que los fans esperaban o una decepción?

Si algo dejó claro la versión de Netflix, es que Daredevil funcionaba mejor cuando no tenía que ajustarse a la fórmula del MCU, con un tono oscuro, la violencia realista y la construcción de personajes la hicieron destacar entre las series de superhéroes. En Born Again, Marvel rescata ese espíritu, pero se siente más comiquero y menos aterrizado, estamos dentro del MCU y la serie lo deja bien claro con cameos y referencias, sin embargo, la violencia es parte de la experiencia. Se siente un sentimiento episódico distinto a la original.

A diferencia de lo que muchos creían, Born Again sí es una continuación de la serie de Netflix, pero no de manera inmediata. Han pasado cinco años, y en ese tiempo han ocurrido eventos clave dentro del MCU que afectan directamente la narrativa. Elementos de She-Hulk y Echo sirven como antecedentes, pero si hay algo que se siente realmente importante para entender el estado actual de Kingpin, es lo que vimos en Hawkeye. Fisk ya no quiere ser el capo de la ciudad, ahora aspira a algo más grande: postularse como alcalde de Nueva York.

Esta conversación resume el destino de ambos en la temporada

Por otro lado, Matt Murdock ha cambiado su enfoque, alejándose de su lado justiciero para concentrarse más en su labor como abogado, esto debido a un evento traumático que afecta a nuestros “avocados at law” , pero esto cambia cuando se entere de esta postulación y sus planes de erradicar  a los justicieros.

Vincent D’Onofrio sigue siendo el alma de la serie. Su Kingpin conserva la imponente presencia que lo convirtió en uno de los mejores villanos del género, pero su interpretación se siente al principio más contenida (y el mismo lo menciona), sin embargo, al ir avanzando los capítulos volveremos a ver a aquel violento y poderoso personaje, pero no crean que sea más contenida no significa que no tengas viejas mañas. La que ha tomado protagonismo es “Vanessa” que paso de ser una observadora a ser una pieza clave en las decisiones y acciones de Kingpin y ya no solo desde el amor.

Por su parte, Charlie Cox sigue siendo un Matt Murdock sólido, pero la serie le da un arco narrativo menos centrado en su conflicto interno (dejando de lado todo el tema religioso, que la serie anterior nos dio). Ya no es el hombre atormentado entre su fe y su papel como justiciero; ahora su crisis de identidad es más superficial y menos intensa. La serie intenta darle momentos de introspección, pero a veces parece más enfocado en la acción que en el dilema moral que definía su personaje.

De vuelta con el traje, enfrentándose a un «artista» particular

Respecto a los secundarios, se notan irregulares, entre los que fueron agregados en el corte original y los que fueron tomados y expandidos en las regrabaciones. La que sí puede ser una distracción, es B.B. Urich (Genneya Walton) que trae sus “mini reportes” que toma el sentir de la gente de NY que nos dice “como deberíamos sentirnos”. Lo bueno, que los que vuelven se mantienen en el nivel e incluso nos dan nuevas facetas que van acorde a nuestros tiempos.

La acción tiene sus momentos de brillar, con movimientos y acciones bien comiqueras, nos llena de emoción, se siente menos aterrizados que la original y eso no es realmente malo. Hay planos secuencias buenos y escenas de tensión que quedaran para el recuerdo. Eso sí, hay eventos en el climax que nos van a dejar pegados al televisor y UNA escena que deja claro porque es R-rated.

Sin embargo, se siente los parches: hay un capítulo entero que se siente fuera de tono y contexto, llega a ser divertido, pero se siente que fuera parte de otra serie. Y a lo largo de la serie, se sienten arcos que se han comprimido o recortado para cuadrar la trama, es muy irregular la narrativa intermedia, pero lo que quieren contar en el gran esquema, es muy satisfactorio.

Daredevil: Born Again es un regreso que, aunque no es perfecto, cumple con entregar una historia que mantiene la esencia del personaje. Es mejor que la segunda temporada de la original, pero aún no alcanza la maestría de la primera o tercera. Se notan los recortes y cambios en la narrativa, pero la base sigue siendo sólida y la historia que terminan contando nos encamina a una poderosa segunda temporada ya con las piezas puestas. Daredevil, realmente nació de nuevo.


Ricardo Quevedo
Desarrollador de software apasionado a la investigación, cine y videojuegos.

Lo más reciente


Comentarios


Suscríbete para
mantenerte informado

Te dejaremos noticias todos los días en tu bandeja de entrada