Mientras que Una película de Minecraft sigue llevando mucha gente a los cines, y dándonos interesantes memes que vuelven los locos a los fans, algunos han pasado por alto algo muy interesante y es que hace algunas semanas se confirmaban las zapatillas The Minecraft x Adidas. Las siluetas que ha usado la marca de las […]
Leer másLa aerolínea ultra low cost, JetSMART, nuevamente sorprende con las más innovadoras opciones de vuelos a precios accesibles para todos, con el lanzamiento de una inédita membresía llamada JetSMART GO, donde los pasajeros podrán optar por vuelos domésticos por Perú, Chile, Argentina o Colombia, pagando un monto fijo de manera mensual, así como hoy se […]
Leer másHONOR, empresa líder mundial en el ecosistema de dispositivos de inteligencia artificial, mostró en Cloud Next 2025 su continua colaboración con Google Cloud para ampliar los límites de la innovación en dispositivos inteligentes e interacción con el usuario. Eric Fang, Director Senior de Planificación de Productos de HONOR, explicó que la visionaria colaboración de la […]
Leer más
Las recetas peruanas no solo se lucen en la comida salada, también brillan en el mundo de los postres. La repostería nacional es una fusión de historia, cultura y sabor que se ha mantenido vigente a través de generaciones. Ya sea para acompañar un almuerzo, celebrar una fecha especial o simplemente consentirse en casa, los postres peruanos ofrecen opciones irresistibles, fáciles de preparar y con ese toque casero que tanto reconforta.
A continuación, te compartimos cinco recetas dulces llenas de tradición, perfectas para disfrutar en familia o sorprender a tus invitados con un sabor auténticamente peruano.
El arroz con leche es un postre con raíces coloniales e influencia española, y se ha convertido en un clásico infaltable en los hogares peruanos.
Símbolo del mes morado, este postre es tradicional durante las festividades religiosas como el Señor de los Milagros.
Para la miel:
De influencia africana, los picarones nacieron como una alternativa local a los buñuelos españoles. Hoy son íconos de las ferias y celebraciones.
El suspiro a la limeña nació en Lima en el siglo XIX; se dice que el poeta José Gálvez bautizó este postre porque es “suave y dulce como el suspiro de una mujer”.
Cada bocado de estos postres peruanos no solo llena de dulzura el paladar, sino que también transporta al corazón de nuestras costumbres. Son recetas que han pasado de generación en generación, con ingredientes simples pero llenos de historia. Prepararlos en casa es una forma deliciosa de mantener viva nuestra herencia gastronómica, celebrar nuestra identidad y, por supuesto, disfrutar de algo verdaderamente delicioso.
Te dejaremos noticias todos los días en tu bandeja de entrada