Surtido
Foto de Recetas Peruanas de Postres para Endulzar tu Día

Recetas Peruanas de Postres para Endulzar tu Día

Por: El Juguero | 11 - 04 - 2025

Las recetas peruanas no solo se lucen en la comida salada, también brillan en el mundo de los postres. La repostería nacional es una fusión de historia, cultura y sabor que se ha mantenido vigente a través de generaciones. Ya sea para acompañar un almuerzo, celebrar una fecha especial o simplemente consentirse en casa, los postres peruanos ofrecen opciones irresistibles, fáciles de preparar y con ese toque casero que tanto reconforta.

A continuación, te compartimos cinco recetas dulces llenas de tradición, perfectas para disfrutar en familia o sorprender a tus invitados con un sabor auténticamente peruano.

1. Arroz con Leche Peruano

Ingredientes:

  • 1 taza de arroz
  • 1 ½ litro de agua
  • 1 rama de canela
  • Cáscara de naranja
  • 1 litro de leche evaporada
  • 1 taza de leche condensada
  • 1 cucharadita de esencia de vainilla
  • Canela en polvo para decorar

Preparación:

  1. Hierve el arroz con el agua, la rama de canela y la cáscara de naranja. Cocina a fuego lento hasta que el arroz esté tierno.

  2. Agrega la leche evaporada y deja que espese.

  3. Añade la leche condensada y la vainilla. Mezcla bien y cocina unos minutos más.

  4. Sirve frío o tibio, espolvoreado con canela en polvo.

Origen:

El arroz con leche es un postre con raíces coloniales e influencia española, y se ha convertido en un clásico infaltable en los hogares peruanos.

2. Mazamorra Morada

Ingredientes:

  • 1 litro de chicha morada
  • 1 taza de frutas secas (pasas, guindones)
  • 1 manzana picada
  • 1 taza de piña picada
  • ½ taza de harina de chuño (fécula de papa)
  • Canela y clavo de olor
  • Azúcar al gusto

Preparación:

  1. Hierve la chicha con las frutas secas, manzana, piña, canela y clavo hasta que las frutas estén cocidas.

  2. Diluye el chuño en un poco de agua fría y agrégalo lentamente a la olla, sin dejar de mover.

  3. Cocina hasta lograr una textura espesa.

  4. Endulza a gusto y sirve espolvoreado con canela.

Origen:

Símbolo del mes morado, este postre es tradicional durante las festividades religiosas como el Señor de los Milagros.

3. Picarones

Ingredientes:

  • ½ kg de zapallo
  • ¼ kg de camote
  • 1 cucharada de levadura
  • ½ kg de harina
  • Azúcar
  • Anís y sal
  • Aceite para freír

Para la miel:

  • 2 tazas de chancaca rallada
  • Canela, clavo de olor, cáscara de naranja

Preparación:

  1. Cocina el zapallo y camote, luego hazlos puré.

  2. Disuelve la levadura en agua tibia con azúcar.

  3. Mezcla con la harina, puré y una pizca de anís. Deja reposar hasta que duplique su volumen.

  4. Forma aros con la masa y fríelos en abundante aceite caliente.

  5. Aparte, prepara la miel hirviendo la chancaca con especias y un poco de agua.

  6. Baña los picarones con la miel caliente al servir.

Origen:

De influencia africana, los picarones nacieron como una alternativa local a los buñuelos españoles. Hoy son íconos de las ferias y celebraciones.

4. Suspiro a la Limeña

Ingredientes:

  • 1 tarro de leche condensada
  • 1 tarro de leche evaporada
  • 4 yemas de huevo
  • 4 claras de huevo
  • 1 taza de azúcar
  • ½ taza de oporto
  • Esencia de vainilla

Preparación:

  1. Cocina las leches a fuego medio, removiendo constantemente hasta que espese.

  2. Retira del fuego, enfría un poco y añade las yemas una a una. Reserva.

  3. Bate las claras a punto de nieve y haz un almíbar con el azúcar y el oporto.

  4. Vierte el almíbar caliente en las claras sin dejar de batir hasta que se enfríe.

  5. Sirve el manjar en copas y decora con el merengue.

Origen:

El suspiro a la limeña nació en Lima en el siglo XIX; se dice que el poeta José Gálvez bautizó este postre porque es “suave y dulce como el suspiro de una mujer”.

Cada bocado de estos postres peruanos no solo llena de dulzura el paladar, sino que también transporta al corazón de nuestras costumbres. Son recetas que han pasado de generación en generación, con ingredientes simples pero llenos de historia. Prepararlos en casa es una forma deliciosa de mantener viva nuestra herencia gastronómica, celebrar nuestra identidad y, por supuesto, disfrutar de algo verdaderamente delicioso.


El Juguero

Lo más reciente


Comentarios


Suscríbete para
mantenerte informado

Te dejaremos noticias todos los días en tu bandeja de entrada