Berlín (Pedro Alonso) fue uno de los personajes más queridos de La Casa de Papel y si bien alargaron su papel en la serie, a pedido del público, esta vez se ganó su propía serie, que será el primer spin-off ambientada en este universo. En Berlín, volveremos a ver a este simpatico ladrón, que buscará […]
Leer másLlegan las primeras imágenes oficiales de la esperada serie Fallout, que es basada en el videojuego del mismo nombre que fue desarrollada en su momento por Bethesda Softworks, y creado por Tim Cain, ahora el universo de este conocido juego llega al live action gracias a la dupla de Jonathan Nolan y Lisa Joy. Nolan […]
Leer másLa nostalgia llega con el nuevo de Crunchyroll, y es que desde hace unos días ya se puede disfrutar de varias películas clásicas de la conocida saga Dragon Ball Z creada por Akira Toriyama, nada menos que con el doblaje oficial de Latinoamérica. Por otra parte también ha llegado la primera temporada de Saint Seiya […]
Leer más
AMD anunció que el Laboratorio Nacional Argonne (Argonne), perteneciente al Departamento de Energía de los Estados Unidos (DOE), ha elegido los Procesadores AMD EPYC, para impulsar una nueva supercomputadora llamada Polaris. Este equipo preparará a los investigadores para Aurora, la próxima supercomputadora a exaescala en Argonne. Polaris está construida por Hewlett Packard Enterprise (HPE) y utilizará Procesadores EPYC de 2ª generación para posteriormente actualizarse al Procesador AMD EPYC de 3ª generación. Además, esta supercomputadora permitirá a los científicos y desarrolladores probar y optimizar códigos de software y aplicaciones para abordar una gama de proyectos de inteligencia artificial, ingeniería y científicos.
«Los Procesadores de servidor AMD EPYC siguen siendo la opción líder para la investigación moderna de cómputo de alto rendimiento, ofreciendo el desempeño y las funciones necesarias para ayudar a resolver la complejidad de los problemas que abordará la computación a pre-exaescala y a exaescala», dijo Forrest Norrod, Vicepresidente senior y director general del grupo comercial de Soluciones Integradas y Centros de Datos de AMD. «Estamos extremadamente orgullosos de apoyar al Laboratorio Nacional Argonne y su investigación en áreas que incluyen tecnologías bajas en carbono, estudios de medicina, astronomía, energía solar y más a medida que nos acercamos a la era de la exaescala».
Polaris utilizará los Procesadores AMD EPYC 7532 y EPYC 7543, y las GPU NVIDIA A100 Tensor Core, para ofrecer aproximadamente 44 petaflops de rendimiento máximo, de doble precisión, que es 4 veces más rápido que el superordenador actual de Argonne.
Inicialmente, Polaris será utilizado por equipos de investigación que participarán en iniciativas como el Proyecto de Computación a Exaescala del DOE y el Programa de Ciencia Temprana del Centro de Computación de liderazgo de Argonne. Las comunidades de usuarios dentro del Proyecto de Computación a Exaescala del DOE también utilizarán Polaris para optimizar las tareas de ingeniería para la próxima supercomputadora a exaescala de Argonne, que incluye el escalado de sistemas combinados habilitados para CPU y GPU, y la integración de flujos de trabajo que combinan modelado, simulación, IA y otros componentes intensivos en datos.
Polaris está programada para ser entregada e instalada en agosto de 2021 y entrará en uso a partir de principios de 2022. La comunidad más grande de HPC accederá al sistema en la primavera de 2022 para preparar las cargas de trabajo para la próxima generación de recursos HPC del DOE.
Te dejaremos noticias todos los días en tu bandeja de entrada