El primer tráiler del live action de Lilo y Stitch desde ya nos promete una gran aventura tanto fuera como dentro de la tierra, y desde ya claro en las geniales playas de Hawái. Los efectos especiales de los personajes no humanos están muy interesantes y divertidos. Algo muy bueno que tendrá la cinta es […]
Leer másCon las nuevas herramientas de edición de audio y video las ediciones son más precisas. El Galaxy S25 trae innovaciones que hacen que la edición de videos y audio sea más intuitiva. Las funciones avanzadas garantizan una calidad superior al contenido grabado, eliminando el ruido y optimizando automáticamente los cortes. El Editor de Audio con AI permite eliminar ruido […]
Leer másEl accesorio permite usar la tableta en modo escritorio y ofrece facilidades con las funciones de Galaxy AI y la conectividad con los dispositivos del ecosistema Samsung. Diseñada para adaptarse a las más diversas rutinas de los usuarios con las funciones de Galaxy AI[1], la Galaxy Tab S10 Ultra viene acompañada de accesorios que potencian tu productividad, […]
Leer más
AMD anunció que el Laboratorio Nacional Argonne (Argonne), perteneciente al Departamento de Energía de los Estados Unidos (DOE), ha elegido los Procesadores AMD EPYC, para impulsar una nueva supercomputadora llamada Polaris. Este equipo preparará a los investigadores para Aurora, la próxima supercomputadora a exaescala en Argonne. Polaris está construida por Hewlett Packard Enterprise (HPE) y utilizará Procesadores EPYC de 2ª generación para posteriormente actualizarse al Procesador AMD EPYC de 3ª generación. Además, esta supercomputadora permitirá a los científicos y desarrolladores probar y optimizar códigos de software y aplicaciones para abordar una gama de proyectos de inteligencia artificial, ingeniería y científicos.
«Los Procesadores de servidor AMD EPYC siguen siendo la opción líder para la investigación moderna de cómputo de alto rendimiento, ofreciendo el desempeño y las funciones necesarias para ayudar a resolver la complejidad de los problemas que abordará la computación a pre-exaescala y a exaescala», dijo Forrest Norrod, Vicepresidente senior y director general del grupo comercial de Soluciones Integradas y Centros de Datos de AMD. «Estamos extremadamente orgullosos de apoyar al Laboratorio Nacional Argonne y su investigación en áreas que incluyen tecnologías bajas en carbono, estudios de medicina, astronomía, energía solar y más a medida que nos acercamos a la era de la exaescala».
Polaris utilizará los Procesadores AMD EPYC 7532 y EPYC 7543, y las GPU NVIDIA A100 Tensor Core, para ofrecer aproximadamente 44 petaflops de rendimiento máximo, de doble precisión, que es 4 veces más rápido que el superordenador actual de Argonne.
Inicialmente, Polaris será utilizado por equipos de investigación que participarán en iniciativas como el Proyecto de Computación a Exaescala del DOE y el Programa de Ciencia Temprana del Centro de Computación de liderazgo de Argonne. Las comunidades de usuarios dentro del Proyecto de Computación a Exaescala del DOE también utilizarán Polaris para optimizar las tareas de ingeniería para la próxima supercomputadora a exaescala de Argonne, que incluye el escalado de sistemas combinados habilitados para CPU y GPU, y la integración de flujos de trabajo que combinan modelado, simulación, IA y otros componentes intensivos en datos.
Polaris está programada para ser entregada e instalada en agosto de 2021 y entrará en uso a partir de principios de 2022. La comunidad más grande de HPC accederá al sistema en la primavera de 2022 para preparar las cargas de trabajo para la próxima generación de recursos HPC del DOE.
Te dejaremos noticias todos los días en tu bandeja de entrada