Mientras muchos esperan el primer tráiler de Dragon Ball Super: Super Héroe con el doblaje latino y las voces que muchos han conocido en las series de anime Dragon Ball Z y Dragon Ball Super, se ha lanzado un nuevo avance subtitulado, donde vemos el regreso de la Patrulla Roja este universo creado por Akira […]
Leer másDel 25 al 29 de junio se realizará el torneo Bitel True Fighters: Pokemon Unite, una competencia donde equipos amateurs y profesionales disputarán el título de campeones con el prize pool más grande del emergente Esport hasta la fecha. El torneo tendrá una duración de 5 días, donde se medirán 16 equipos en el clásico […]
Leer másLa Comic Convention Lima 2022 estando a casi un mes de su realización (29 al 31 de Julio del 2022) empezó a anunciar a los invitados internacionales, donde además de la presencia de los dobladores de voz María Fernandez Morales (Saori de Saint Seiya, Sailor Venus de Sailor Moon) y Sebastián Llapur (Pato Lucas, Krusty […]
Leer más
Katherine Vildoso, coordinadora académica de Diseño de Videojuegos y Entretenimiento Digital de Toulouse Lautrec, revela que son cada vez más las mujeres que se desempeñan como programadoras y desarrolladoras.
● Según la experta, en el Perú aproximadamente 2 de cada 10 profesionales de esta industria son mujeres.
En los últimos años, las mujeres se han abierto paso en diferentes industrias que antes se creían solo para hombres, como es el caso del desarrollo de videojuegos. Según Katherine Vildoso, coordinadora académica de Diseño de Videojuegos y Entretenimiento Digital de Toulouse Lautrec, en el Perú las mujeres suponen el 23 % de los profesionales dedicados a la creación y desarrollo de videojuegos y son casi el 45 % del público que los consume.
Actualmente, existen mujeres desempeñando roles clave en la industria del gaming en el Perú y el mundo. Y es que el crecimiento de este sector ha generado gran apertura para las mujeres hacia nuevos cargos en programación, arte, producción y comunicaciones. “Las mujeres que estamos logrando hacernos un espacio en esta industria tan competitiva, estamos demostrando que tenemos las ganas, la capacidad y el mérito para liderar y participar de proyectos de gran trascendencia y complejidad”, comentó la experta de Toulouse.
Vildoso asegura que estamos atravesando una cuarta ola gamer, pero, a diferencia de las anteriores, esta es la mejor de todas porque encontramos mayor participación femenina en los equipos de trabajo de este sector e incluso han ganado premios internacionales produciendo videojuegos excelentes.
En línea con ello, Vildoso revela que en los últimos años el interés por estudiar la carrera de Diseño de Videojuegos y Entretenimiento Digital aumentó. “Antes, por cada treinta estudiantes hombres había una estudiante mujer; pero en los últimos 3 años, esa cifra ha crecido a 4 o 5 estudiantes mujeres. Es reconfortante ver que poco a poco ellas pierden el miedo”, comenta.
El objetivo es promover la diversidad en el mundo de los juegos y fomentar redes internacionales de mujeres en esta actividad. “En nuestro país, existe un movimiento de mujeres que se está apropiando de esta parte del sector y elabora sus propias narrativas, sus propios imaginarios alrededor del juego. Cuanta más presencia femenina, más representativo será el producto que diseñan”, agrega Katherine.
Finalmente, declaró que el reto ahora es transformar la idea de que la industria es exclusivamente masculina y seguir contribuyendo a que este sea un entorno incluyente y seguro para todos.
Te dejaremos noticias todos los días en tu bandeja de entrada