Como parte de su plan de expansión a nivel nacional, Changan Auto, marca representada en el Perú por Inchcape, grupo automotriz líder a nivel mundial, inauguró su nueva tienda exclusiva en el distrito de San Miguel. Este nuevo local, ubicado en Avenida Faucett 250 – San Miguel, está diseñado para ofrecer una experiencia única, centrada […]
Leer másPoco a poco Atlus viene revelando nuevos detalles de Raidou Remastered: The Mystery of the Soulless Army, la versión remasterizada del clásico juego de rol. Y con relación a este título, la compañía asiática ha revelado nueva información acerca de varios personajes principales, demonios icónicos y su nuevo sistema de progresión que veremos en el […]
Leer másLa temporada competitiva de Rainbow Six de 2025 está a punto de comenzar con el RELOAD, en Río de Janeiro (Brasil), trayendo mucha emoción. El torneo inédito, cuyo premio total es de 480 mil euros (alrededor de 9 millones de pesos), añade mecánicas de juegos de cartas, desafíos, recompensas y eliminaciones a los duelos entre […]
Leer más
Hoy más que nunca, este 22 de abril, Día Internacional de la Madre Tierra, debe invitar a las empresas a reflexionar sobre sus acciones en favor de una economía sostenible y en armonía con la naturaleza. Es indispensable que, desde cada sector, se realicen los esfuerzos necesarios para reducir la contaminación ambiental por el beneficio de las generaciones presentes y futuras. Comprometido con este propósito, Claro trabaja constantemente para disminuir su impacto ambiental en las operaciones que realiza.
En esa línea, en el año 2019, Claro decidió firmar un contrato con Statkraft, empresa que genera energía con centrales netamente hidroeléctricas. Desde entonces, sus cuatro sedes principales consumen energía de fuentes 100% renovables. Con esta acción, la compañía contribuyó con la disminución de emisión de, por lo menos, 11,317 toneladas anuales de CO2, principal gas de efecto invernadero.
A ello se suma que Claro ejecutó una baja histórica de grupos electrógenos y los sustituyó por paneles solares o sistemas híbridos. “En los últimos años apagamos aproximadamente 65 grupos electrógenos que operaban con combustible en horario de 24×7 en varios departamentos del país”, sostuvo Anthuanette Nomberto, gerente de Comunicación Corporativa de Claro Perú.
A través de otros frentes la empresa también aporta con la protección de los ecosistemas. Desde hace 10 años está activo “Yo reciclo, yo soy Claro”, un programa que logró reciclar más de 800 toneladas de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE) hasta el 2019. Actualmente, la empresa de telecomunicaciones cuenta con más de 130 puntos de acopio a nivel nacional distribuidos en sus Centros de Atención al Cliente y algunos locales de empresas aliadas. Todas las piezas acopiadas, finalmente, son trasladadas a la planta de valorización de un operador inscrito en el Registro Autoritativo de Empresas Operadoras de Residuos Sólidos, administrado por el Ministerio del Ambiente, para completar el adecuado proceso de reciclaje de estos residuos.
“Todos los sectores debemos comprometernos a seguir concientizando a nuestros clientes y aliados sobre la importancia del cuidado del ambiente. Desde Claro nuestro objetivo es trascender y somos conscientes de que eso solo es posible a través de una economía sostenible”, expresó Nomberto.
Te dejaremos noticias todos los días en tu bandeja de entrada