Surtido
Foto de Review: Steel Seed: Un clásico estilo bien llevado

Review: Steel Seed: Un clásico estilo bien llevado

Por: Javier Martinez Garralda | 22 - 04 - 2025

Desde hace ya un buen tiempo, hemos comenzado a ver un cierto auge de diversos videojuegos basados en clásicas franquicias ofreciendo entretenidas aventuras y de gran calidad aunque no ofrezcan novedades. Este es el caso de Steel Seed de Storm in a Teacup, un título de acción, aventura y sigilo el cual evoca claramente a la saga de Uncharted y otros títulos como los de Star War Jedi, un juego con una experiencia sólida ideal para todos los amantes del género.

En contexto

Steel Seed nos transportará a un oscuro mundo de ciencia ficción dominado por máquinas, en donde la raza humana está casi al borde de la extinción. Aquí es donde nuestra aventura da inicia tras una secuencia onírica en donde encarnando a la protagonista del título, Zoe, y tras conversar brevemente con su padre, el Dr. Archer; despertaremos en un mundo casi ajeno al que conocía. Tras esto, y gracias a las habilidades de su nuevo cuerpo, habrá que emprender un peligroso viaje por una instalación subterránea hostil en busca de respuestas.

Para este peligroso viaje, tendremos como compañero a un dron llamado Koby y al misterioso S4VI, quien parece guiarnos hacia el lugar en donde obtendremos las respuestas para entender lo que ha pasado con la raza humana, por qué cada máquina desea matarnos, y qué tiene que ver nuestro padre en todo esto.

Ese estilo conocido

Fuera de esto, la trama de Steel Seed nos presenta mediante sus escenas cinemáticas diversas secuencias narrativas, esto fuera de una serie de registros ocultos en las instalaciones que complementa su historia. A esto, hay que sumarle que podremos desarrollar a nuestro personaje, esto gracias a diversas secuencias de diálogo, principalmente con el dron Koby, quien habla el mismo idioma que Zoe… algo se siente similar a los monólogos de Aloy en Horizon.

Y es que Steel Seed también ha tomado como base también a la franquicia de Guerrilla Games, e incluso matices de Nier Replicant, aunque dejando de lado ese tremendo impacto que tuvo la primer entrega la cual fue creada por Yoko Taro. Y es por esto que tras haber disfrutado de este título, ya que ofrece una entretenida aventura , también deja la impresión de haberla vivido de forma previa.

Mecha

Pasando a su estilo de juego, Steel Seed no se aleja mucho de títulos que ya mencioné de forma previa como Uncharted o Star Wars Jedi: Fallen Order, esto por su aventura lineal. Es por esto que quienes hayan jugado estos títulos lo encontrarán muy familiar, con momentos de escalada y plataformas, además de combate y sigilo.

Por otro lado, los ángulos de cámara maneja muy buenas tomas, y aunque los saltos son algo inestables de Zoe, los segmentos de plataformas son el punto fuerte de Steel Seed, ya que los momentos de desafíos para desplazarnos están muy bien pensados, llegando incluso a ser verdaderos puzzles por momentos, ya que no solo deberemos controlar a Zoe, sino también a Koby, ya que habrá que activar diversos interruptores, los cuales incluso tienen en algunos casos un determinado tiempo de vigencia.

Con relación al combate, podría mencionar incluso que la saga Souls también tiene su parte de influencia en este título con ataques ligeros y pesados, o las hogueras transformadas en puntos de guardado/mejoras, pero sería un error seguir haciendo una comparación de este título a la saga de FromSoftware, ya que no tendremos barra de resistencia, la cual marca una clara diferencia a los Soulslike, y que le quita ese grado de profundidad que debería tener el juego; como también el hecho de que también podremos ganar habilidades y ventajas tras esquivar de forma perfecta los ataques enemigos. Es por esto que su sistema de combate es correcto, aceptable, pero poco profundo, salvando el hecho de que resalta más el sigilo y hacer uso de Koby para disparar diversos tipos de municiones.

Recolección

Además, podremos recolectar Glitch, una especie de moneda la cual servirá como puntos de experiencia para desbloquear habilidades en tres tipo de árboles diferentes completando también una serie de desafíos muy sencillos y fáciles haciendo uso de otras habilidades. Este enfoque orgánico está muy bien implementado y que espero que otros títulos a futuro lo apliquen. Otro detalle presente en Steel Seed son algunos factores repetitivos que podemos apreciar tras las primeras horas de juego, pero nada que arruine la experiencia al momento de jugar este título.

En pantalla

Steel Seed ha sido desarrollado con el Unreal Engine 5, por lo que el título aprovecha en gran forma la tecnología Lumen del motor y que podemos apreciar con su sensación de escala e iluminación artificial en este universo mecánico, e incluso con sus muy buenas escenas cinemáticas. También tendremos el fatal «color guía» que servirá para mostrarnos el siguiente objetivo. En lo personal, esto no me agrada mucho, pero creo que es necesario ya que uno puede perderse o confundirse en algunos momentos debido al diseño de cada uno de los niveles. Detalle aparte, el título llega en inglés con subtítulos en español.

Conclusión

Steel Seed no innova ni tampoco inventa la pólvora, pero ofrece un juego con trama atractiva para pasar un buen rato controlando a Zoe y su pequeño compañero. Y si bien sus principales características ya las hemos visto anteriormente, cuando se combinan ofrecen un título sólido. No ofrece un combate profundo, ni tampoco poder personalizar en profundidad a los personajes, pero como apunte anteriormente, resulta ser un título bien llevado.

La reseña de Steel Seed fue desarrollada gracias a una código enviado por ESDigital Game para consola PlayStation 5.

FICHA

Plataforma: Xbox Series, Steam, PlayStation 5

Desarrolladora: Storm in a Teacup

Género: Acción, Plataformas, Sigilo

Distribuidor: ESDigital Game

Puntuación: 7.5


Javier Martinez Garralda

Lo más reciente


Comentarios


Suscríbete para
mantenerte informado

Te dejaremos noticias todos los días en tu bandeja de entrada