El mercado de videojuegos portátiles es uno el cual se encuentra en constante evolución, y tras lo que fue el anuncio y lanzamiento de PlayStation Portal, el cual es un dispositivo que funciona mediante el streaming vía conexión con la PlayStation 5, tiene ahora una nueva característica que muchos gamers agradecerán. Y es que ahora […]
Leer más
Ya empezó la cuenta regresiva para la BlizzCon 2026, que se celebrará en el Anaheim Convention Center el sábado 12 y el domingo 13 de setiembre del próximo año. La BlizzCon es más que un evento, es una bienvenida a casa. Para garantizar que los asistentes tengan tiempo suficiente para planificar y personalizar su experiencia, Blizzard […]
Leer más
La espera ha terminado. SEGA está emocionado de anunciar que Sonic Rumble ya está disponible de manera oficial globalmente el día de hoy, 5 de noviembre de 2025, invitando a los jugadores en todo el mundo a sumergirse en una emocionante party royale con hasta 32 jugadores. Los jugadores en todo el mundo pueden entrar […]
Leer más
El mundo de los videojuegos tiene cada año diversos títulos que nadie los esperaba, pero que al llegar resultan ser tan buenos como uno de esas grandes superproducciones AAA que dejan a todos con la boca abierta. Y en este caso, Mandragora: Whispers of the Witch Tree es uno de esos que este 2025 nos trae.
Es uno de esos títulos oscuros, en donde empuñando un arma, de lo más variadas, con escudos o haciendo uso de poderes mágicos, deberemos hacer frente a diversas criaturas en un mundo podrido por la Entropía. Un título creado por Primal Game Studio y editado por Knights Peak, en donde a cada paso que demos estaremos frente a la misma muerte, y por ende, cada victoria será celebrada a lo grande. ¿Les suena familiar esto?.

En contexto
Para dejar más claro todo esto, la premisa de Mandragora: Whispers of the Witch Tree es la la mezcla de conceptos clásicos de otras franquicias, como las de los metroidvania junto a la ya conocida exigencia de los Souls. Todo planteado en un ambiente 2D pero que es todo un arte verlo en movimiento, sin restarle para nada a su profundidad y sus combates.
Aquí asumiremos el rol de un Inquisidor, el cual ha sido/a marcado/a por un destino incierto, es por esto que tras armarnos con nuestras propias convicciones y arma de turno, deberemos cumplir una misión, la cual parecía marcar nuestra condena desde el mismo inicio. Una cacería de brujas la cual resulta ser toda una amenaza para el poco orden que quedaba en Faelduum.

Por caminos separados
Es así que partimos en una misión la cual nos llevará por zonas o lugares interconectados, los cuales iremos desbloqueando progresivamente. Aquí, en cada uno de estos, podremos desbloquear o encontrar grandes tesoros, muros frágiles y fáciles de romper junto a rutas alternas que premiarán nuestra curiosidad. Como ven, Mandragora bebe de mecánicas de exploración vistas en otros juegos de la actualidad, pero sin llega a ser una copia, el trabajo de Primal Game Studio goza de su propia identidad, esto gracias a un sistema de progresión muy profundo, con diversas clases de guerreros junto al ábolde habilidades de cada uno y una muy interesante trama.

Detalles
Otro aspecto con el que me he quedado enganchado con Mandragora, es el hecho del equilibrio entre sus mecánicas y el arte que ofrece en pantalla. Los personajes gozan de un gran trabajo, y ni que decir de los seres y demonios sacados del inframundo, además de todos los biomas y atmósferas a las que podremos viajar, todo un mundo cargado de niebla y fuego. Además, ofrece un gran manejo de efectos de partículas y la paleta de colores, todo cargado y lleno de muchos detalles, en todo tiene un propósito.

Audio
Po otro lado, aquí tenemos otro de los pilares en donde se asienta el excelente trabajo de Mandragora. Y es que la banda sonora trabajada y compuesta por Christos Antoniou resulta excelente. Una mescla perfecta entre arreglos oscuros y metal del bueno, del oscuro, lo cual acompaña en gran forma a la trágica narrativa. Eso sí, los diálogos, llegan en inglés, pero el título cuenta con subtítulos en español para que nadie se pierda un solo detalle de esta críptica narrativa, incluyendo las escenas cinemáticas, las cuales fluyen con toda naturalidad.
Mecánicas
Sobre su forma de juego, hay un punto a destacar desde el inicio, y es que como punto fuerte es la accesibilidad que el juego mismo ofrece. Mandragora, nos permite graduar el daño de los demonios o enemigos en pantalla, su salud o el coste de la resistencia, todo esto sin haber traicionado el estilo del juego mismo y que al mismo tiempo abre las puertas para todos los gamers.

Puntos oscuros
Ahora bien, Mandragora: Whispers of the Witch Tree no es perfecto, se ha podido apreciar en ciertos momentos alguno que otro problema de rendimiento. Además, la gran cantidad de secretos ocultos puede pasar factura, ya que al tener que tratar de romper cada pared hará que el avance de alguno que otro guerrero se vea ralentizado… y si, me la he pasado tratando de romper muchas paredes. Y por último, si bien la narrativa es realmente buena, tampoco se puede negar el uso de algunos clichés, como nuestro personaje atormentado, la bruja incomprendida, o el reino el cual se está cayendo a pedazos.

Conclusión
Pero aún con estos puntos, Mandragora: Whispers of the Witch Tree es uno de esos juegos que nadie se puede perder. El primer «tapado» del año. Y es que me ha sorprendido lo bien que ha resultado la mezcla correcta de géneros y estilos, obteniendo una fórmula propia mientras exploramos esre hostil mundo. Y que pese a la saturación del género Souls, el trabajo de Primal Game Studio deja un excelente sabor de boca, esto mientras atravesamos sus impíos parajes.
La reseña de Mandragora: Whispers of the Witch Tree fue desarrollada gracias a una código enviado por Knights Peak para consola PlayStation 5.
FICHA
Plataforma: Xbox Series, Xbox One, Steam, PlayStation 5, PlayStation 4, Nintendo Switch
Desarrolladora: Primal Game Studio
Género: Acción, Metroidvania, Rol
Distribuidor: Knights Peak
Puntuación: 9
Te dejaremos noticias todos los días en tu bandeja de entrada