Surtido
Foto de Review: Antología y de la buena con Marvel vs Capcom Fighting Collection: Arcade Classics

Review: Antología y de la buena con Marvel vs Capcom Fighting Collection: Arcade Classics

Por: Javier Martinez Garralda | 10 - 09 - 2024

Los crossover no son algo extraño en el mundo de los videojuegos, y Capcom lo sabe muy bien. Así es, la compañía nipona goza de varios ejemplos que se aplican a esto, varios en donde veíamos a Ryu junto a otros personajes de Street Fighter junto a los X-Men en una serie de títulos en los que, reutilizando clásicas mecánicas de juego, y otras nuevas, se posicionaron como un bastión de este género.

De colección

Y teniendo todo esto de forma previa, desde Capcom llega Marvel vs Capcom Fighting Collection: Arcade Classics, una colección fabulosa la cual no solo puede defiinirse como algo nostálgico, ya que cada título que viene incluída en la misma podrían catalogarse como «pesos pesados», esto gracias a que siguen ofreciendo esa misma experiencia de juego en la actualidad tras treinta años despúes que salió el primer juego que inició todo esto.

Es más, esta recopilación de juegos que Capcom nos ofrece llega totalmente pulida, con una serie de extras y de gran nivel. Y desde ahora, para todos los gamers que gustan de los juegos de pelea, les comentó que es un imprescindible.

Fantasía pura

Si me remonto en el tiempo, ya que a mis 52 años he podido disfrutar grandes clásicos, puedo recordar grandes partidas de Street Fighter 2 en salas arcade locales, y me queda claro que sin este juego no hubiésemos tenido X-Men: Children of the Atom, el cual llegó en 1994 y que tomó como base muchas cosas del primero y sumando otras nuevas, desde personajes hasta mecánicas sobre las que se han seguido construyendo y que podemos ver incluso en Marvel vs Capcom 3.

Ahora bien, uno en la actualidad podría preguntarse, ¿por qué los X-Men?. La respuesta es fácil. En ese momento, los mutantes gozaban de una gran popularidad, algo que no sería nada raro ver en algún momento en el futuro cercano gracias a todo lo que está ofreciendo el univeros MCU com Deadpool junto a Wolverine, y más adelante con Doctor Doom.

El primero

Pero fuera de todo esto, y en mi caso, el juego que destaca desde el inicio en esta colección es sin duda alguna un beat ‘em up en 2D el cual fue publicado en 1993. Me estoy refiriendo a The Punisher. Un título que marcó lo que sería una fructífera colaboración con Marvel de cara al futuro. Un juego que si bien tuvo una recepción aceptable, nos permitía controlar ya sea a Punisher o Nick Fury, al más puro estilo Final Fight, y abrirnos paso entre una gran cantidad de enemigos, mientras hacíamos uso de diversas armas.

Mutantes, a mí

Luego de esto, llega X-Men: Children of the Atom, un título que marcó el inicio de lo que sería un largo viaje de los mutantes en los títulos de lucha, y que nos permitía gozar de grandes peleas en las que destacaban los super saltos para aplicar los combos en escenarios dinámicos y el muy buen trabajo gráfico de los personajes.

La fórmula se aprendió y mejoró, y esto se vió con Marvel Super Heroes, sumando nuevos personajes del mundo Marvel fuera de los X-Men, como Spider-Man o el Capitán América entre otros, solo que ahora teníamos como pretexo de juego a las Piedras del Infinito, por lo que Thanos no podría estar ausente. Es asi que mientras jugábamos podíamos recoger diversas piedras del guantelete las cuales además provocaban diversos efectos durante los combates. Detalles aparte, algo similar, y con una recibimiento mixto vímos en Marvel vs Capcom: Infinite.

Punto y aparte

Tras esto, y marcando un corte a todo esto, llegó X-Men vs Street Fighter, un juego en el que teníamos presente el crossover entre dos mundos y que quedaba reflejado con el ya clásico saludo entre Cyclops y Ryu. Y si bien el número de personajes era más reducido y con pocas sorpresas, este título llegó con una gran novedad, el combate por equipos con peleas de 2 contra 2 y ataques en equipo añadiendo una cuota de frenetísmo a todo esto.

Tras esto, y esperando una entrega definitiva, el crossover por excelencia, llegó Marvel Super Heroes vs Street Fighter, una entrega que actualizaba movimientos a los personajes de Marvel, las asistencias hacían su aparición lo cual ayudaba a lo que serían los combos en posibilidades. Todo un acierto.

Luego, llegarían dos nuevos títulos: Marvel vs Capcom: Clash of Super Heroes, y su secuela, la cual podría catalogarse como una verdadero bombazo. Y esto recuerdo, no solo era por su extenso listado de personajes, sino por la suma de todas las mecánicas de juego ya vistas a lo largo de los años, y en especial con Marvel vs Capcom 2 en el que teníamos los combates de tres contra tres, y que gozaba de una trabajo gráfico de nivel, e incluso con personajes de DarkStlakers.

Conclusión

A primera vista, Marvel vs Capcom Fighting Collection: Arcade Classics podría considerarse que nos ofrece título similares, y en parte es cierto. Pero por otro lado, cada uno ofrece interesantes variantes las cuales hacen única esta recopilación, esto fuera de largas horas de diversión que ofrecen.

Es así que Capcom nos ofrece un paseo por la historia de los juegos de pelea en una colección que marca una clara evolución de esta saga. Detalles aparte, tenemos una gran cantidad de extras, con ilustraciones y bocetos, hasta lo que eran las instrucciones originales que venían en las máquinas arcade. Y como punto extra, tenemos el modo online con rollback netcode, y las opciones de accesibilidad para los controles, sin dejar de lado el modo entrenamiento.

El análisis de Marvel vs Capcom Fighting Collection: Arcade Classics fue desarrollado gracias a una copia digital enviada por Capcom para consola PlayStation.

FICHA

Plataforma: PS5, PS4, Nintendo Switch, Xbox One, Xbox Series X|S, PC

Desarrolladora: Capcom

Género: Pelea

Distribuidor: Capcom

Puntuación: 9


Javier Martinez Garralda

Lo más reciente


Comentarios


Suscríbete para
mantenerte informado

Te dejaremos noticias todos los días en tu bandeja de entrada