Estando ya muy cerca de Halloween, diversas compañías han lanzado diversas ofertas para sus usuarios, como es el caso de Nintendo, compañía nipona la cual acaba de anunciar la llegada de grandes ofertas las cuales se pueden encontrar en la tienda virtual de la Switch 1 y 2, la eShop. Y es que gracias a […]
Leer más
Para todos aquellos que siguen disfrutando las aventuras de Diablo IV les comentamos que llegan noticias, ya que se pondrá en marcha el Reino Público de Pruebas (RPP) de la Temporada 11 del 21 de octubre a las 11:30 hora Perú al 28 de octubre a las 1 p.m. hora Perú a través de Battle.net. […]
Leer más
Cuando una entrega logra tener éxito no es nada raro que tenga una nueva o secuela, y al parecer esto sucedería con Ghost of Yotei. Y es que en una entrevista en Game Informer, Jason Connell e Ian Ryan, codirector y coescritor del juego de forma respectiva, han revelado que la trama de este juego, […]
Leer más
Según el Ministerio de la Producción (PRODUCE) en el Perú existen 3´ 271 303 micro y pequeñas empresas (Mypes) lideradas por emprendedores hasta el cierre del 2023, que significa un crecimiento de 4.1% respecto al año anterior. Asimismo, PRODUCE destacó que en los últimos cinco años (2019-2023), el número de emprendedores se incrementó en más de 81,200 emprendedores, según la Encuesta Permanente de Empleo Nacional (EPEN).
Los emprendedores a cargo de una Mype están presentes en todo el país; en Lima se concentra el 22.3% de estas micro y pequeñas empresas, seguido de las regiones de Piura (7.2%), La Libertad (6.9%), Cajamarca (6.8%) y Cusco (6.4%).
En tanto, las mujeres emprendedoras representan el 39.3% del total de emprendedores en el país. Solo en el 2023 esta cifra aumentó en 0.5% con relación al año anterior. Se debe señalar que se considera emprendedores a aquella categoría ocupacional de empleador o trabajador independiente que tenga a cargo trabajadores familiares.
En Colombia, según la Cámara de Emprendimiento y Aceleración de la ANDI, hay más de 400 empresas emprendedoras afiliadas que generan 8,000 empleos de calidad. De ellas, el 73,2% de las startups emplea menos de 20 personas. En el país, ser emprendedor es un reto, sin embargo, muchas personas siguen teniendo la meta de crear un proyecto propio. Según Fundecopi, cerca de cuatro millones de jóvenes de entre 18 y 35 años están involucrados en emprendimientos. Los campos en los que están mayormente vinculados son los servicios, el comercio y la industria.
Anna Pérez, Colaboradora de OBS Business School, explica el emprendimiento de la siguiente forma: “Emprender es la capacidad de partir de cero para crear un proyecto, una iniciativa o un negocio. Al día de hoy, el emprendimiento toma muchas formas y, por eso, puede hablarse de tecno-emprendedores, intraemprendedores, emprendedores sociales, trabajadores autónomos y muchos otros”.
¿Por qué emprender?
La experta de OBS expone 5 claves sobre la importancia de emprender en el país.
Ejemplos de emprendedores de éxito en el Perú
El éxito de las empresas peruanas que han trascendido las fronteras nacionales es una prueba tangible del potencial emprendedor del país. Por ejemplo, Candelaria, fundada por Diego Aste en el 2009. Esta marca de cerveza artesanal ha conquistado más de 100 puntos de venta en Perú y otros países de la región, gracias a la calidad y variedad de sus productos.
Otro caso es el de Crehana, una plataforma de educación online fundada por Diego Olcese y Christian Van der Henst en el 2014. Con más de 1.5 millones de usuarios en todo el mundo y una inversión que supera los US$ 100 millones, Crehana se ha convertido en referente en su sector, destacando por su accesibilidad y calidad de enseñanza.
Sebastián Nadal, con Mandü, supo capitalizar laimportancia del clima laboral en las empresas. Su plataforma, lanzada en el 2018, ofrece soluciones innovadoras para mejorar el ambiente de trabajo, atrayendo a más de 100 clientes en Perú y la región gracias a su enfoque en la innovación.
Otro ejemplo a seguir es el de María Almenara, con sus inicios modestos vendiendo pasteles en bicicleta, es un ejemplo de perseverancia y crecimiento. Desde el 2017, su pastelería expandió sus operaciones a cuatro tiendas físicas, consolidándose en el mercado con productos de calidad y un servicio excepcional.
Gastón Acurio, el reconocido chef peruano, llevó la gastronomía peruana a escala internacional con su grupo de restaurantes que cuenta con59 establecimientos y 10 marcas. Su visión, promoción de la cultura gastronómica y colaboraciones estratégicas, ha contribuido a la internacionalización de la cocina peruana.
Ejemplos de emprendedores de éxito en Colombia
Al hablar de emprendedores reconocidos a nivel mundial, nombres como Steve Jobs, Bill Gates, Elon Musk y Richard Branson suelen encabezar la lista. Sin embargo, existen otros empresarios destacados, como Scott Harrison y Bill Drayton, que representan el perfil del emprendedor social. Sus iniciativas no solo han generado un impacto significativo en la comunidad, sino que también demuestran una notable destreza y visión en el ámbito empresarial.
En Colombia, jóvenes emprendedores están dejando una marca significativa en diversos sectores, demostrando que la innovación y la creatividad son claves para el éxito. Catalina Álvarez y Mariana Hinestroza fundaron Agua Bendita en 2003 y, en solo cuatro años, expandieron su negocio de trajes de baño a nivel internacional, logrando un acuerdo con Target para vender sus diseños en miles de tiendas. Juan Pablo Pradilla Mejía, Juan Manuel Agudelo y Santiago Puentes, creadores de Sajú, se han convertido en un referente de conciencia ambiental por medio de sus productos realizados con materiales de plástico 100% reciclado. Con tan solo 17 años, Daniela Valencia lanzó True, una marca de moda urbana que ha facturado millones de dólares y ha generado miles de empleos desde su fundación. Durante la pandemia, la joven emprendedora se alió con Budweiser para colaborar en una campaña cuyo objetivo era recaudar fondos para la dotación de equipos médicos en todo el país. Taro Araya, un colombiano residente en Bangladesh, fundó Miaki en el 2005, una empresa de telecomunicaciones que ha recibido gran reconocimiento internacional por su innovador modelo de negocio. Ejemplos como este muestran cómo estos jóvenes han pasado de ser emprendedores a convertirse en destacados empresarios en el país.
Los emprendedores están transformando la sociedad
El emprendimiento está evolucionando a gran velocidad a nivel global y así lo demuestran la variedad de las iniciativas que se lanzan anualmente. La mayoría de ellas tienen en común su dependencia digital. Así lo confirma también la encuesta “Future of Jobs” del Foro Económico Mundial, que ha detectado una tendencia que llegó para quedarse: una creciente demanda de habilidades como el aprendizaje continuo, la tolerancia al estrés y la flexibilidad.
“El mundo está entrando en una nueva era y se ve reflejada en el emprendimiento, en el quién y el cómo, especialmente. El presente del emprendimiento incluye a más mujeres, más jóvenes y más emprendedores de diversos orígenes”, afirma Pérez, y añade, “en el futuro podemos imaginar un mundo cada vez más conectado, donde el acceso a la tecnología permite a las empresas emergentes de punta a punta del planeta a participar en el mismo escenario global. Cada vez existen menos barreras”.
Hoy en día, entidades como la ANDI, HubBog e iNNpulsa Colombia brindan apoyo a los emprendedores a través de financiamiento, capacitación, networking y acceso a mercados para que puedan obtener las herramientas necesarias para hacer crecer su emprendimiento. Esto es esencial, pues según un estudio de Confecámaras, solo el 33.5% de empresas del país sobreviven más de 5 años.
Te dejaremos noticias todos los días en tu bandeja de entrada