Un detalle que nos dejó la generación pasada fue la exclusividad de Final Fantasy VII Remake para la PlayStation 4. Pero esto ha cambiado con el tiempo, y ahora las exclusividades son ahora temporales o incluso ni existen para lo que es la gran mayoría de videojuegos. Y en el caso de Final Fantasy VII […]
Leer más
Atentos gamers, GORN 2 ha transformado su brutal arena en un campo de batalla repleto de caos de Halloween. La nueva actualización gratuita, Lucha de los Muertos Vivos, lleva a los jugadores a una cripta llena de masacre, invocando hordas de gladiadores muertos vivos, nuevas y aterradoras armas, combates contra jefes sobrenaturales y la pieza […]
Leer más
Para los gamers que disfrutan de Bleach: Rebirth of Souls les contamos que Bandai Namco ha revelado gracias a un nuevo tráiler que Ichibe Hyosube, tercer personaje en en forma de DLC, ya cuenta con fecha de llegada. Así es, este nuevo personaje tiene previsto su lanzamiento el próximo martes 21 de octubre. Quienes hayan […]
Leer más
El reciente Informe de OBS Business School, Brecha de Género 2025, revela que la representación femenina en altos cargos sigue siendo baja a nivel global, con solo el 10% de las CEO reconocidas en el ranking Fortune 500 y un acceso limitado a roles de decisión en política y tecnología.
A pesar de los avances en equidad de género de las últimas décadas, la brecha en liderazgo y visibilidad femenina sigue siendo un desafío global. Así lo confirma el más reciente Informe Brecha de Género 2025: Mujeres en posiciones de liderazgo y de visibilidad, publicado por OBS Business School, que analiza la participación de las mujeres en posiciones de liderazgo empresarial, el reconocimiento en ámbitos internacionales y su incursión en sectores estratégicos como la Inteligencia Artificial y la ciencia.
El estudio, liderado por Marta Grañó Calvete, profesora de OBS Business School y experta en diversidad e innovación, destaca cifras que evidencian la desigualdad persistente:

EL LIDERAZGO INCLUSIVO ES CLAVE PARA EL DESARROLLO ECONÓMICO Y SOCIAL SEGÚN LA EXPERTA
“El liderazgo femenino no es solo una cuestión de equidad, sino un factor clave para la sostenibilidad y la competitividad global. Un informe de McKinsey & Company (2023) destaca que empresas con una mayor proporción de mujeres en posiciones de liderazgo tienen un 21% más de probabilidades de superar a sus competidores en términos de rentabilidad”, destaca Grañó.
La experta resalta la importancia de implementar estrategias efectivas para reducir la brecha de género, desde políticas de igualdad en las empresas hasta incentivos para fomentar la presencia femenina en sectores de alta innovación. “La presencia de la mujer en el mercado laboral ha mostrado un crecimiento, que es reflejo de los avances en la igualdad de género. Sin embargo, este progreso no se traduce de manera equitativa cuando se analiza la participación femenina en posiciones de dirección y liderazgo. A pesar de que cada vez más mujeres acceden al mercado laboral, los porcentajes de representación en los niveles más altos de las organizaciones, como los puestos de dirección ejecutiva o consejos de administración, siguen siendo considerablemente más bajos en comparación con sus contrapartes masculinas”, agrega Grañó.
En Latinoamérica y el Caribe, la brecha de género se ha reducido hasta el 74.2%, posicionando a la región como una de las que más ha progresado en los últimos años. Sin embargo, el informe revela que la participación de mujeres en posiciones de liderazgo sigue siendo baja.
“Las mujeres representan el 42% de la fuerza laboral, pero su presencia en roles de alta dirección es de solo el 31.7%. Aunque el acceso a la educación y la salud muestra avances significativos (99.5% y 97.6% de paridad, respectivamente), las desigualdades persisten en la participación económica y política”, expone el informe.
En Perú, según cifras del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) en el último año, el empleo en mujeres aumentó a 6.3%, mientras que en varones a 3.3%. Este es un indicador de que el 2024 fue un año favorable económicamente.
La marcada brecha se aprecia más en las gerencias de finanzas, logística, TI, entre otras, indicó Women CEO Perú, que proyecta alcanzar el 30% de participación femenina en las organizaciones al 2030. La participación femenina en las organizaciones en puestos de liderazgos aún es reducida en el Perú, ya que solo alcanzan, en promedio, el 13% en cargos directivos, señaló Cecilia Flores, Presidenta de Women CEO Perú.
“En las dimensiones de participación y oportunidad económica y empoderamiento político, la brecha sigue siendo considerable, evidenciando desigualdades profundas en la representación de las mujeres en el mercado laboral, los ingresos percibidos y la presencia en cargos de liderazgo”, afirma Grañó.
EL TOP 10 DE FORBES EN EL 2025. PRESENCIA DE MUJERES EN LAS POSICIONES MÁS INFLUYENTES DEL MUNDO
Según la lista de las mujeres más poderosas del mundo publicada por Forbes en el 2024, las siguientes figuras destacan en posiciones de influencia global:
EL FUTURO DEL LIDERAZGO FEMENINO: ¿CÓMO CERRAR LA BRECHA?
El informe de OBS subraya tres estrategias fundamentales para acelerar la equidad de género en liderazgo y visibilidad:
“Cerrar la brecha de género no es únicamente una cuestión de equidad para las mujeres, sino una estrategia crucial para maximizar el potencial de toda la sociedad. La inclusión plena de las mujeres en todos los ámbitos representa una oportunidad única para impulsar el desarrollo sostenible, la prosperidad económica y el bienestar social”, concluye Grañó.
Te dejaremos noticias todos los días en tu bandeja de entrada