Dentro del universo de franquicias que tiene Bethesda, Fallout es una de las más aclamadas, y más aún tras el estreno de su serie en Amazon. Y teniendo presente esto, se ha revelado que este mes de octubre habrá un evento especial el cual estará enfocado en esta franquicia. Así es gracias a sus redes […]
Leer másEsta franquicia es de esas que cada cierto tiempo uno vuelve y vuelve a jugarlas, esa saga de pesadillas infantiles, las cuales toman forma para hacerse realidad y con mejoras que poco a poco se han dejado ver pasando ahora al juego cooperativo en línea. Y sí, esta tercera entrega de Little Nightmares de Bandai […]
Leer másEl actor británico, estrella de Superman y X-Men, llegará por primera vez a Lima para encontrarse con sus fans el 22 y 23 de noviembre. La Perú Comic Con 2025 anuncia la llegada de Nicholas Hoult, uno de los actores más reconocidos de Hollywood, como invitado estelar de su edición 2025. El festival se llevará […]
Leer más
En el entorno digital actual, donde las interacciones en línea están en auge, la prevención del fraude cibernético se ha convertido en un punto esencial para las empresas de todo el mundo. De hecho, el estudio “Data Breach Forecast” de Experian reveló que las filtraciones de datos cada vez son más frecuentes y no tienen fronteras, sobre todo por la sofisticación de la tecnología actual, que ha permitido mejorar las tácticas de filtración.
“La evolución de la ciberdelincuencia en los últimos años ha motivado a las empresas a mejorar continuamente sus defensas. Adoptar estrategias proactivas es fundamental para proteger datos y operaciones, lo que fortalece la seguridad y la confianza de los consumidores”, afirmó Omar Azcona, Presales Specialist de Experian Spanish Latam.
Protegiendo adecuadamente sus sistemas, las empresas no solo evitan pérdidas financieras, sino que también aseguran la confianza de sus clientes, lo que refuerza su reputación y asegura su crecimiento a largo plazo.
Además de representar un reto considerable, los esquemas de fraude de primera y tercera parte también abren oportunidades para que las empresas refuercen sus sistemas de seguridad. En el fraude de primera parte, los individuos utilizan sus propias identidades para llevar a cabo engaños, mientras que en el fraude de tercera parte se emplean identidades robadas o sintéticas. «Estos desafíos pueden ser abordados eficazmente con un enfoque de seguridad integral que combine tecnología avanzada y procesos sólidos”, agregó Azcona.
Al implementar estas medidas, las empresas no solo se protegen mejor, sino que también fortalecen su capacidad para detectar y mitigar fraudes antes de que causen daños significativos.
Por eso, pensando en la seguridad de las empresas peruanas y la urgencia de adoptar medidas de ciberseguridad más robustas y efectivas en todas las industrias nacionales, Experian propone algunas estrategias que pueden prevenir este delito:
Asimismo, Experian destaca la importancia de fortalecer los protocolos de autenticación mediante la implementación de mecanismos de autenticación multifactor, que verifican la identidad de los usuarios y evitan el acceso no autorizado a sistemas e información confidencial.
Finalmente, en cuanto a la colaboración interindustrial, la recomendación es que las empresas compartan inteligencia sobre amenazas y mejores prácticas con otros actores del sector. “La ciberseguridad es un esfuerzo colectivo, y solo trabajando juntos podremos mantenernos un paso adelante de los delincuentes y construir un entorno digital más seguro para todos”, concluyó el experto de Experian.
Te dejaremos noticias todos los días en tu bandeja de entrada