Este 30 de octubre los cines peruanos se llenarán de misterio, oscuridad y emoción con el reestreno de dos películas que han dejado huella en la historia del cine: El Resplandor (1980), dirigida por Stanley Kubrick y protagonizada por Jack Nicholson, y El Cadáver de la Novia (2005), la inolvidable película animada de Tim Burton. […]
Leer más
TOMAR BEBIDAS ALCOHÓLICAS EN EXCESO ES DAÑINO Cada 19 de octubre se conmemora a nivel internacional el Día del Gin Tonic una fecha que se ha vuelto referencia para aficionados, bartenders y el mundo de la coctelería, como una invitación para levantar la copa y celebrar la versatilidad de este clásico trago. En el universo […]
Leer más
La reconocida diseñadora de interiores peruana incursiona en la escritura con un libro que explora la memoria, la gratitud y la belleza de lo cotidiano. Luz María Buse presenta Te encontraré en palabras, una obra que marca una nueva etapa en su trayectoria creativa. La presentación se realizará el miércoles 22 de octubre a las […]
Leer más
En un contexto preelectoral donde se tramitan miles de proyectos de ley al año en el país con impacto directo en la economía, la sociedad y la actividad empresarial, DA’AT —la primera empresa peruana especializada en soluciones de ingeniería de datos e inteligencia artificial (IA)— presenta Parley, un software pionero de asuntos públicos en el país y el continente.
En los últimos años el Perú ha mostrado una volatilidad política y económica que afecta directamente a las empresas. Asimismo, el volumen de candidatos políticos ha aumentado exponencialmente, se avecinan cambios a partir de la bicameralidad en el Congreso y por otro lado, la percepción de la política impacta directamente en la vida y en el corazón de los negocios.
Es por ello, que la política es algo que debe empezar a estudiarse desde un ángulo más sistemático dentro de las organizaciones e instituciones. De tal manera que brinde a estas, herramientas para navegar con las brújulas correctas. Aumentado así, la probabilidad de éxito de las campañas así como la eficiencia de las mismas.
En ese sentido, es importante recordar que la política es un arte social. Es por ello, que Parley busca sintetizar la información desde 3 aristas distintas: (i) La humana, a través de las declaraciones, (ii) el producto legislativo, con el seguimiento de los proyectos de ley y (iii) la materialización, enfocado en la actividad del Poder Ejecutivo.
El uso profesional de la IA permite escalar la recolección de información valiosa que antes solo podía ser digitada o comprendida. Con Parley, un proceso antes manual y lento se convierte en un flujo inmediato y confiable: la información pública se traduce en resúmenes ejecutivos claros que llegan al directorio en minutos. Eso ha permitido, por ejemplo, que compañías de sectores como minería, consumo masivo o fondos de pensiones reduzcan significativamente el tiempo dedicado a recolectar datos y lo inviertan en lo que realmente genera valor: diseñar estrategias sólidas que protegen y fortalecen el negocio.
Además, la IA en Parley cumple dos funciones clave. Primero, convierte información compleja en resúmenes inteligentes: analiza actas, proyectos y debates legislativos y los transforma en textos claros y ejecutivos, listos para que un directivo los lea en minutos. Segundo, hace un mapeo de legisladores y actores relevantes, identificando quién impulsa cada iniciativa y cómo puede avanzar en el Congreso. Así como los argumentos que utilizan para sostenerlo.
La diferencia principal de la plataforma está en la inmediatez y la profundidad del análisis. Los servicios tradicionales suelen entregar reportes periódicos que llegan con retraso y obligan a los equipos a invertir tiempo adicional para interpretarlos.
Parley ofrece a sus usuarios cuatro funciones principales:
Plataforma de inteligencia parlamentaria ágil y efectiva
En el actual periodo legislativo de Perú se han presentado cerca de 6,880 proyectos de ley. Los cuales, en su mayoría, reflejan una agenda política clara. Ahí es donde la tecnología hace la diferencia, Parley a través de un sistema de inteligencia artificial filtra, prioriza y entrega a cada empresa un radar regulatorio adaptado a sus riesgos. Desde un fondo de pensiones que quiere seguir proyectos tributarios, hasta una empresa agrícola que necesita saber cómo avanzan iniciativas sobre exportaciones, todos pueden recibir —literalmente en su celular— un reporte con los puntos críticos que deben considerar para tomar decisiones estratégicas.
Además, la plataforma funciona como un radar inteligente frente a las medidas que impactan directamente en la economía. La plataforma procesa información pública en tiempo real, identifica a los actores clave y la convierte en reportes ejecutivos claros. Así, un directorio no necesita invertir semanas revisando documentos: en minutos tiene a la mano los puntos críticos y los escenarios posibles. En la práctica, eso significa transformar la incertidumbre política en un plan de acción concreto y oportuno.
“El arte del ejercicio democrático está volviendo a sus orígenes, en donde los actores políticos se ven obligados a conectar y responder directamente con su electorado. Seguir este comportamiento en sus inicios, cuando las polis no pasaban de las 100 mil personas y los canales eran limitadas era posible. Hoy, eso, considerando la cantidad de actores políticos, canales y ciudadanos, no se puede llevar a cabo sin apalancarse de la mejor tecnología posible”, Alejandro Furman, Business Development Manager DA’AT.
La tendencia global es clara: legaltech y govtech están cambiando la manera en que empresas y gobiernos gestionan la información. Mientras el legaltech permite optimizar procesos legales con tecnología, el govtech impulsa gobiernos más transparentes y eficientes. En Europa y Estados Unidos estas soluciones ya forman parte de la rutina empresarial, y con Parley esa misma lógica comienza a aplicarse en el Perú desde una nueva perspectiva.
“Parley utiliza inteligencia artificial para procesar información en tiempo real, priorizar lo relevante y entregar alertas personalizadas. En lugar de recibir un informe genérico días después, los directivos pueden tener en cuestión de minutos un panorama claro de qué proyectos avanzan, quiénes los impulsan y qué impacto pueden generar”, sostuvo el especialista.
Finalmente, la oportunidad no está solo en usar una herramienta como Parley , sino en cambiar cómo se toman decisiones. Con información confiable en tiempo real, las empresas locales pueden competir al nivel de sus pares internacionales, y el país avanza hacia un ecosistema legal más moderno. En manos de un negociador experto, tener un repositorio de los temas de interés y declaraciones relevantes de la contraparte abre una nueva serie de capacidades a sus estrategias de argumentación.
Te dejaremos noticias todos los días en tu bandeja de entrada