Estando ya muy cerca de Halloween, diversas compañías han lanzado diversas ofertas para sus usuarios, como es el caso de Nintendo, compañía nipona la cual acaba de anunciar la llegada de grandes ofertas las cuales se pueden encontrar en la tienda virtual de la Switch 1 y 2, la eShop. Y es que gracias a […]
Leer más
Para todos aquellos que siguen disfrutando las aventuras de Diablo IV les comentamos que llegan noticias, ya que se pondrá en marcha el Reino Público de Pruebas (RPP) de la Temporada 11 del 21 de octubre a las 11:30 hora Perú al 28 de octubre a las 1 p.m. hora Perú a través de Battle.net. […]
Leer más
Cuando una entrega logra tener éxito no es nada raro que tenga una nueva o secuela, y al parecer esto sucedería con Ghost of Yotei. Y es que en una entrevista en Game Informer, Jason Connell e Ian Ryan, codirector y coescritor del juego de forma respectiva, han revelado que la trama de este juego, […]
Leer más
Esta red social está en la mira de los ciberatacantes. ESET, la conocida compañía de seguridad informática, indica a qué se le debe prestar muy buena atención para reconocer cuentas falsas y no ser víctima de engaños.
Instagram se lanzó oficialmente en octubre de 2010 para iPhone, mientras el 3 de abril de 2012 salió la versión abierta al público para teléfonos Android. Desde su llegada el impacto que tuvo fue tal que hoy es una de las redes sociales más populares de todo el mundo.
Es así que durante el año 2018 alcanzó los 1.000 millones de usuarios mensuales, los especialistas estiman que para el 2026 la plataforma contará con 1,5 mil millones de usuarios activos. Otro dato interesante es que durante el 2021, fue el sexto sitio web más visitado del mundo.
Desde el equipo de investigación de ESET nos repasan algunos los puntos clave que permiten identificar su veracidad:

De hecho, no se trata de usuarios activos ni participativos y la información que presentan es apócrifa. En la actualidad, miles de aplicaciones móviles y páginas ofrecen este servicio de seguidores falsos. Para chequear la legitimidad de los seguidores de una cuenta, hay diversas herramientas disponibles como FakeCheck, HypeAuditor y también InBeat, entre tantas otras.
Desde ESET advierten que una de las herramientas más utilizadas por el cibercrimen es el scrapping que permite monitorear los comentarios y otra actividad de un perfil seleccionado (oficial y real, por supuesto). El objetivo es contactar a la persona que dejó un comentario, haciéndose pasar por la cuenta verdadera mediante un mensaje directo y la solicitud de un número de WhatsApp para comunicarse y ayudarla con su consulta.
El propósito de este engaño es, muchas veces, obtener información confidencial de la víctima, para después llevar a cabo una estafa telefónica y sacar algún provecho económico. Recomiendan desde ESET estar alerta a este tipo de engaños. Es prioritario verificar que el mensaje recibido sea de una cuenta verificada (tilde azul) y, aunque sea la oficial, nunca brindar datos confidenciales como claves bancarias, tokens o códigos de seguridad de la tarjeta de crédito o débito,
No en todos los casos se trata de una cuenta falsa, sino que hay algunas cuentas reales que se valen de esta técnica para aumentar sus seguidores. De todas maneras, siempre es un buen punto a tener en cuenta.
Para recibir el supuesto premio, la persona debe brindar sus datos personales y hasta, en algunos casos, entregar dinero. El engaño también puede incluir que el usuario reciba un link a una plataforma de pago falsa que permite al ciberdelincuente obtener los datos de la tarjeta de crédito de la víctima.
Otro alarma a tener en cuenta es la inmediatez: es decir, cuando el supuesto beneficio es “solo por tiempo limitado”. Los ciberatacantes tienen muy en cuenta que ante situaciones de presión, la atención a las señales de alerta suelen disminuir.
“Las estafas en Instagram son una realidad y, además de prestar atención a las cuentas falsas, es necesario poner el ojo a los intentos de phishing, vendedores de dudosa reputación, estafas amorosas. Si bien desde la propia red social están constantemente moderando su plataforma para mantenerla lo más limpias posible, sigue siendo muy complejo poder detener a los estafadores que a través de engaños buscan datos confidenciales y dinero de diversas víctimas. Es necesario estar alerta, prestar atención a aquellos indicios o alarmas que invitan a la duda, y también mantener la cuenta configurada correctamente.”, comenta Camilo Gutiérrez Amaya, Jefe del Laboratorio de Investigación de ESET Latinoamérica.
Te dejaremos noticias todos los días en tu bandeja de entrada