SNK goza de una buena cantidad de franquicias, y si bien algunas están en el baúl de los recuerdos tranquilamente pueden regresar. Y al parecer esto es lo que sucedería con Art of Fighting, ya que desde mediados del año pasado se sabe que habría una entrega de esta saga en desarrollo. Sobre esto, la […]
Leer más
Estando ya muy cerca de Halloween, diversas compañías han lanzado diversas ofertas para sus usuarios, como es el caso de Nintendo, compañía nipona la cual acaba de anunciar la llegada de grandes ofertas las cuales se pueden encontrar en la tienda virtual de la Switch 1 y 2, la eShop. Y es que gracias a […]
Leer más
Para todos aquellos que siguen disfrutando las aventuras de Diablo IV les comentamos que llegan noticias, ya que se pondrá en marcha el Reino Público de Pruebas (RPP) de la Temporada 11 del 21 de octubre a las 11:30 hora Perú al 28 de octubre a las 1 p.m. hora Perú a través de Battle.net. […]
Leer más
La educación virtual sigue consolidándose como una herramienta esencial para la formación en Perú, especialmente en el ámbito de la educación superior. De acuerdo a Fundación Telefónica, el 75% de los docentes evidencia una mejora en el compromiso, la motivación y retención de información en los estudiantes. En cuanto al crecimiento del e-learning, el 92% de los estudiantes peruanos afirman estar satisfechos con el aprendizaje en línea, según el Observatorio de Innovación Educativa. Esta modalidad facilita a los estudiantes el equilibrio entre sus responsabilidades laborales, familiares y personales con sus estudios. Además, el formato de enseñanza híbrida sigue en auge; por esta razón, el Ministerio de Educación señala que el 80% de las instituciones educativas en el país han adoptado este formato para satisfacer las necesidades de los alumnos.
Este auge del e-learning se ve respaldado por los avances en conectividad. Según el Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel), el servicio de acceso a internet fijo siguió sumando usuarios en el Perú, sobre todo en el interior del país. Así, al cierre del tercer trimestre del año, las empresas operadoras reportaron 3 430 826 conexiones, superando en 5.7% la suma reportada en el mismo periodo del año anterior.
Este ritmo sostenido del avance del internet fijo en el país es resultado de la continua demanda por conectividad y de una dinámica competitiva cada vez más intensa entre empresas operadoras, sobre todo en la oferta de tecnologías que posibilitan el acceso a velocidades superiores para el hogar, principalmente, en fibra óptica; es por ello que en los últimos 12 meses las conexiones de internet fijo se incrementaron en 185,930.
Informe eLearning 2024
El OBServatory de OBS Business School, en su informe eLearning 2024: Tendencias emergentes y el impacto de la Inteligencia Artificial en la Educación Superior, dirigido por la profesora Ericka Espino,resalta el impacto de la Inteligencia Artificial (IA) en la educación en línea. “En la educación a distancia, la IA se aplica principalmente en la supervisión de evaluaciones, el análisis del comportamiento estudiantil y la detección temprana de deserciones”, señala Espino. Sin embargo, enfatiza que “mientras la mayoría de los alumnos y docentes reconocen el valor de la IA en eLearning, existe todavía una baja alfabetización digital de los estudiantes y un bajo nivel de habilidades digitales de los docentes, por tanto, falta conocimiento sobre su uso en las plataformas”, expone la vocera de OBS, y añade que, “el OBSservatory analiza que falta mayor integridad académica y más autonomía intelectual en los alumnos. Y es que las personas que deciden realizar su formación en línea deben tener capacidad para aprender de forma autorregulada, orientándose hacia un objetivo; pero también es necesario que el docente diseñe un plan de metas por cumplir que pueda seguir el estudiante”.
Otro aspecto destacado en el informe es la importancia de la gamificación. “La gamificación está mejorando la experiencia de aprendizaje virtual al fomentar discusiones, competencias sanas y colaboración en proyectos grupales. Estas estrategias promueven un espacio dinámico y participativo, utilizando herramientas como documentos compartidos y salas de trabajo en grupo”, añade Espino.
Ventajas del aprendizaje virtual
Desafíos del e-learning
A pesar de los avances, la educación virtual enfrenta retos importantes según la experta, como por ejemplo:
El futuro del e-learning en Perú
“El e-learning se presenta como una solución para democratizar la educación, permitiendo que más peruanos accedan a oportunidades de formación. Sin embargo, superar las barreras tecnológicas y estructurales será clave para su sostenibilidad y éxito a largo plazo”, concluye la experta. A medida que más estudiantes y profesionales reconozcan los beneficios del aprendizaje virtual, el e-learning no solo será una alternativa, sino una estrategia exitosa para garantizar que la educación sea accesible, innovadora y relevante para las necesidades del mercado laboral global. Con inversiones continuas en tecnología y pedagogía, Perú tendría la oportunidad de posicionarse como líder regional en educación virtual.
Te dejaremos noticias todos los días en tu bandeja de entrada