SNK goza de una buena cantidad de franquicias, y si bien algunas están en el baúl de los recuerdos tranquilamente pueden regresar. Y al parecer esto es lo que sucedería con Art of Fighting, ya que desde mediados del año pasado se sabe que habría una entrega de esta saga en desarrollo. Sobre esto, la […]
Leer más
Estando ya muy cerca de Halloween, diversas compañías han lanzado diversas ofertas para sus usuarios, como es el caso de Nintendo, compañía nipona la cual acaba de anunciar la llegada de grandes ofertas las cuales se pueden encontrar en la tienda virtual de la Switch 1 y 2, la eShop. Y es que gracias a […]
Leer más
Para todos aquellos que siguen disfrutando las aventuras de Diablo IV les comentamos que llegan noticias, ya que se pondrá en marcha el Reino Público de Pruebas (RPP) de la Temporada 11 del 21 de octubre a las 11:30 hora Perú al 28 de octubre a las 1 p.m. hora Perú a través de Battle.net. […]
Leer más
El comercio electrónico en Perú ha experimentado un gran crecimiento en los últimos años, y dentro de este ecosistema, el Quick Commerce (Q-Commerce) se está posicionando como una de las tendencias más importantes y transformadoras. Según Jaime Montenegro, Líder del Centro de Transformación Digital de la Cámara de Comercio de Lima, para este 2024 el comercio electrónico registrará un movimiento económico superior a los US$ 23,000 millones, lo que va a representar un crecimiento de 15% respecto al año anterior (US$ 20,000 millones).
Para este año, el vocero de la CCL estima que el ticket promedio mensual en compras digitales registre un crecimiento del 20% respecto al 2023 y que los gastos fluctuarían entre S/ 500 y S/ 750.

Cabe señalar que en el 2023 cerca de 20 millones de peruanos realizaron compras online evidenciando un incremento del 30% con respecto al año anterior. No obstante, en ese año no se evidenció un fuerte crecimiento en las compras en línea, fundamentalmente por la coyuntura política y económica que se vivió en el país.
Para dar más contexto qué es el Q-Commerce, Anna Pérez, Colaboradora de OBS Business School, perteneciente a Planeta Formación y Universidades, expone que “este concepto ha surgido como una importante tendencia que está suponiendo una gran transformación para el desarrollo del comercio exterior. Esta nueva revolución aúna la velocidad del comercio electrónico con entregas extremadamente rápidas que han conseguido desafiar las fronteras tradicionales del comercio internacional”.
Puntos clave del Q-Commerce
Según Martín Malievac, Director de Investigación y Desarrollo de Napse, el sector del comercio electrónico en Latinoamérica tuvo un crecimiento de 27% en el 2023 en comparación con el año inmediatamente anterior y se estima que podrá mantener una tendencia del orden del 21% hasta el 2026, en esta transformación el modelo de Q-Commerce jugará un papel fundamental, puesto que cuenta con elementos como plataformas digitales de fácil acceso, almacenes estratégicamente ubicados para una entrega rápida, y tecnologías de última generación para la logística y seguimiento en tiempo real.
Como indica Pérez: “También encontramos espacios de venta cada vez más personalizados, una cuestión que juega un papel clave, ofreciendo a los clientes opciones adaptadas a sus necesidades y preferencias” y añade, “la logística en el e-commerce se ve profundamente afectada por la creciente tendencia del Q-Commerce debido a la necesidad de cumplir con unas expectativas de entrega muy rápidas por parte de los consumidores”.
Sectores más implicados en el Q-Commerce
Según la colaboradora de OBS Business School, los sectores más implicados en el Q-Commerce son aquellos donde la velocidad es prioritaria para los consumidores:
Claves para asegurar un comercio rápido
Según el DANE, para julio de 2023, más de 1,82 millones de personas estaban ocupadas en el sector del transporte y la logística, de modo que es un sector que tiene grandes repercusiones en materia de empleo y crecimiento económico. Las empresas de este sector se preocupan por asegurar una entrega rápida, por ello, es cada vez más necesario seguir una serie de requerimientos:
La experta concluye que “la demanda del consumidor de entregas rápidas está impulsando a las empresas a optimizar cada etapa del proceso logístico, desde la recepción del pedido hasta su entrega final, evitando los problemas que podrían aumentar la demora en los envíos”. El Q-Commerce no solo está revolucionando la manera en que los colombianos compran, sino que también está transformando el paisaje económico del país.
Te dejaremos noticias todos los días en tu bandeja de entrada