SNK goza de una buena cantidad de franquicias, y si bien algunas están en el baúl de los recuerdos tranquilamente pueden regresar. Y al parecer esto es lo que sucedería con Art of Fighting, ya que desde mediados del año pasado se sabe que habría una entrega de esta saga en desarrollo. Sobre esto, la […]
Leer más
Estando ya muy cerca de Halloween, diversas compañías han lanzado diversas ofertas para sus usuarios, como es el caso de Nintendo, compañía nipona la cual acaba de anunciar la llegada de grandes ofertas las cuales se pueden encontrar en la tienda virtual de la Switch 1 y 2, la eShop. Y es que gracias a […]
Leer más
Para todos aquellos que siguen disfrutando las aventuras de Diablo IV les comentamos que llegan noticias, ya que se pondrá en marcha el Reino Público de Pruebas (RPP) de la Temporada 11 del 21 de octubre a las 11:30 hora Perú al 28 de octubre a las 1 p.m. hora Perú a través de Battle.net. […]
Leer más
Muchas personas ya están tomando diferentes medidas para tener más privacidad al navegar en la internet, para así evitar dejar rastros de sus diferentes datos en la red.
Cabe recordar que cada una de las redes anónimas que uno usa para estar al día en noticias o en contacto con amigos o familiares, han sido desarrollada para diferentes usos y propósitos, por lo que no todas tienen las mismas características.
Es por eso que ESET, compañía en detección proactiva de amenazas, acerca las distintas redes de manera de aprender a utilizar cada una y poder elegir la más adecuada en cada contexto.
Hoy nos enseñan más de las ventajas y desventajas de Tor, I2P y FreeNet.
Navegación anónima en TOR:
De todas formas, la red Tor no deja de ser una red de proxys anónimos, muchas veces incluso sobrepoblados. Su uso resulta muy útil para la navegación tradicional, consultar sitios web y acceder a contenidos no indexados, pero quizás no es la mejor opción para otro tipo de comunicaciones.
Navegación anónima con I2P:
La principal ventaja de I2P es que puede ser utilizada para todas las actividades que realizamos en Internet, ya que es compatible con la mayoría de las aplicaciones, como navegadores, Torrent y otras P2P, mail, chats, juegos y muchas más. Además, la documentación del proyecto es clara y completa, lo que permite personalizar su API para cualquier aplicación.
Sin embargo, al no ser una red tan popular como Tor, aún no cuenta con el mismo volumen de usuarios, lo que hace que en ocasiones la navegación sea más lenta.
Navegación anónima en FreeNet:
Entre sus funciones principales, permite navegar sitios web, consultar o leer foros y publicar archivos con fuertes controles de privacidad y anonimato. Además, al ser una red basada en el peer-to-peer, es de las tres la mejor opción para publicar y compartir contenido anónimo. Sin embargo, esta misma funcionalidad tiene la contra de que cada usuario debe alojar el material en su equipo para compartirlo, por lo que requiere de una gran cantidad de espacio en disco y recursos.
“Cada red fue diseñada con un objetivo específico, por lo tanto, el verdadero potencial se obtiene combinando lo mejor de cada una. Tor e I2P no tienen la persistencia que tiene Freenet, pero esta última no soporta streaming de música o video como si lo hacen Tor e I2P. Por otro lado, I2P posee una gran flexibilidad y es fácilmente adaptable a cualquier aplicación, pero aun así no hay mejor sistema de proxys que el de la red Tor.”, menciona Cecilia Pastorino, Especialista en seguridad informática de ESET Latinoamérica.
“Al igual que muchas herramientas, cada una de estas redes anónimas tiene sus funcionalidades, ventajas y desventajas, por lo que, si se quiere tener realmente control sobre la privacidad y navegar completamente anónimo, desde ESET recomendamos aprender a utilizar más de una. Conocer los riesgos en Internet permite poder protegerse, contar con las herramientas para navegar y disfrutar de la tecnología de manera segura.”, concluyó Pastorino.

Te dejaremos noticias todos los días en tu bandeja de entrada