Falta una semana para ver el último episodio de Pokemon donde tendremos a Ash Ketchum y Pikachu como protagonistas, han sido más de 25 años de animes donde Rika Matsumoto se dedicó a ponerle la voz a Satoshi, como se llama en Japón, ella además se encargaba de cantar los intros en japones y es […]
Leer másLos flagship HONOR Magic5 Pro y HONOR Magic Vs llegan oficialmente al país. A esta dupla se suma el hermano menor de la familia, el HONOR Magic 5 Lite y dos tabletas. También se anuncia una tienda HONOR en Trujillo y un punto de servicio en Arequipa. HONOR, en un evento sin precedentes, trajo al […]
Leer másLa nueva versión de la capa de personalización de OPPO basada en Android 13 ofrece cuatro ventajas para un mejor uso entre los más pequeños. OPPO sigue trayendo innovación a los smartphones. Gracias a ColorOS 13, su última capa de personalización de Android, incluye una herramienta para padres preocupados por la seguridad y el bienestar […]
Leer más
Una de las principales candidatas al Óscar ha llegado a la cartelera nacional. A continuación, su respectiva reseña.
Una película debe contar con un ingrediente más indispensable para mantener su esencia, aunque tenga un guion bueno o malo. En este caso me refiero a la identidad.
Existen películas cuyo equipo de producción trata de la mejor manera posible, de tal manera que su producto final resulte una gran obra. Dependiendo de cómo se aborda, podemos sacar conclusiones a lo que nos quiere contar, pero no faltan otras que no cuentan una identidad clara y eso perjudica al espectador
El problema de carecer de identidad nos genera muchas dudas acerca de lo que una historia desea contar; es decir, te vende que aborda un tema cualquiera mediante sinopsis o trailers pero en realidad habla de otra cosa durante la película y/o incluye cosas por desesperación. En este caso, «Tár» es un ejemplo de cómo identificar una película mediante avances y cómo lo plasma al final.
La idea de contar una historia acerca de una célebre compositora que afronta otro de sus retos más difíciles en su trayectoria como dirigir una sinfónica es genial e interesante al mismo tiempo. La actuación de Cate Blanchett es destacable. No será la gran actuación que brindó en toda su larga trayectoria en el cine, pero como Lydia Tár pone un escenario más serio hacia el espectador durante aproximadamente las dos horas y media que dura «Tár».
Lo mismo ocurre de manera técnica. Si quieres denotar seriedad y abordar como eje central la música clásica, mejor colocamos elementos que permitan identificar más a nuestra película y en este caso, vimos cómo en «Tár» lo hace muy bien ya sea en la edición, cinematografía, iluminación y diría sonido, pero tiene defectos como la falta de audio en algunas escenas, interpretando a la audiencia que no hay nada.
En conclusión, con la identidad marcada que posee «Tár», ¿se llevará premios en los Óscar del próximo 12 de marzo? Quizás la estatuilla caiga en manos de Cate Blanchett gracias a su destacable actuación, pero en categorías como mejor guion original, mejor director o mejor película sus probabilidades son muy chicas por la competencia de los nominados. Su fuerte es la parte técnica, en especial la cinematografía.
En fín, «Tár» es una película con una identidad marcada gracias a los elementos que esta posee durante las casi dos horas y media de duración, y una Cate Blanchett que mantiene atenta a la audiencia en gran parte del filme. «Tár» se encuentra disponible en la cartelera nacional
Te dejaremos noticias todos los días en tu bandeja de entrada