Vaya sopresa que nos ha dado Puma Perú, ya que mediante sus redes sociales se ha confirmado una nueva colección de zapatillas. Nada menos que la colaboración con Mattel, para conmemorar nada menos que el 40.º aniversario de la legendaria franquicia de He-Man y Masters of the Universe (MOTU). Es así que tenemos 3 modelos […]
Leer másEste domingo 22 de enero se estrena el esperado segundo episodio de la primera temporada de la serie de The Last Of Us, y desde ya se espera nuevamente una gran audiencia cuando sea lanzado en el canal de cable de HBO, como también la plataforma de streaming de HBO Max. El primer episodio tuvo […]
Leer másCrunchyroll, la conocida plataforma que brinda anime en el mundo, ha revelado que «Welcome to Demon School! Iruma-kun» y «Science Fell in Love, So I Tried to Prove It» llegarán a la plataforma en América Latina dobladas en español latinoamericano y portugués brasileño como parte de Jueves de Doblaje para este mes de enero.
Leer más
Gonzalo Velasco, CEO de Circuit, empresa dueña de Electronic Sports Broadcasting (ESB), quien participó en “Crehana Live Day”, detalla las maneras en la que un gamer puede vivir de lo que le apasiona.
Los videojuegos se convirtieron en una excepcional forma de entretenimiento desde la década de los 80; en el Perú ganan terreno cada vez más, siendo de mucho interés y un estilo de vida muy presente en personas de todas las edades entre hombres y mujeres que juegan en diversas plataformas. De acuerdo a un informe 2019-2023 de la firma PwC, la industria gamer en el mercado peruano tendrá un crecimiento promedio anual de 20%, con lo que generará 147 millones de dólares para el 2023.
En una transmisión en vivo en “Crehana Live Day” de Crehana, startup peruana de formación online, Gonzalo Velasco, CEO de Circuit, empresa dueña de Electronic Sports Broadcasting (ESB), compartió algunas de las áreas de oportunidad con un gran potencial de negocio dentro de la industria del gaming,y aseguró que pueden ser ideales para jóvenes que les apasionan los videojuegos, pero aún no saben bien qué hacer, así como para aquellos con un espíritu emprendedor:
Creación de contenido: plataformas como YouTube, Twitch, Mixer, o redes sociales como Instagram o Facebook, permiten distribuir contenido especializado sobre cualquier tema, y facilitan construir comunidades, siempre y cuando el contenido brinde un valor agregado.
Asimismo, Gonzalo Velasco destaca cuatro factores que se deben tener en cuenta si se desea emprender en el mundo de los videojuegos:
1.- Baja barrera de entrada: esto quiere decir que cualquiera puede comenzar sin encontrarse muchos obstáculos. Por ejemplo: para abrir un canal de YouTube dedicado a videojuegos sólo se necesita contar con una computadora y una webcam o smartphone, es un paso relativamente fácil para comenzar y requiere una inversión pequeña.
2.- Rápido crecimiento: En años recientes ha tenido un boom, y eventualidades como la actual pandemia de Coronavirus sólo han hecho que cobre mayor popularidad debido a su naturaleza digital.
3.- Creación moderna de contenido: Nos encontramos en un contexto donde las audiencias priorizan el contenido inmediato, que sea coyuntural y pertinente, no tiene que comenzar siendo perfecto (con el tiempo y la experiencia se puede mejorar), pero sí rápido y a la mano.
4.- La audiencia es un nuevo activo: Para ver la oportunidad de negocio dentro de los videojuegos es importante no perder de vista la relevancia que tiene construir audiencias, porque después se pueden hacer rentables y sacarles jugo para desarrollar nuevas líneas de negocio.
“Hay que entender que los videojuegos son un fenómeno cultural, esto nos dice que estamos en presencia de un grupo que comparte no sólo un interés, sino un conjunto de valores, de expresiones, de conductas y rituales. Y cuando algo cobra un significado cultural, entonces hay oportunidad de negocio”, destaca Gonzalo Velasco.
Te dejaremos noticias todos los días en tu bandeja de entrada