La apuesta por el Monsterverse, el universo compartido de Godzilla y King Kong sigue en rumbo ya que ahora tenemos un primer vistazo a la serie animada de Netflix, «Skull Island«. Este universo compartido que es producido por Legendary Entertainment, en compañía de Toho (para las películas de Godzilla), hasta el momento nos ha dado las siguientes películas Godzilla (2014), […]
Leer másEn tan solo unos meses tendremos una nueva película de Indiana Jones en los cines y es por eso que luego de mucho tiempo por fin la plataforma de streaming de Disney Plus y Lucasfilm han dado a conocer que podremos disfrutar de las cuatro primeras películas de está magnifica saga protagonizada por Harrison Ford. […]
Leer másLuego de algunos meses tenemos nueva información sobre la nueva película animada Tortugas Ninja: Caos Mutante, ya que se ha lanzado un genial y estupendo nuevo afiche donde vemos a los protagonistas, Raphael, Donatello, Michelangelo y Leonardo, usando sus clásicos skates, pero donde Dom usa un Scooter. Sinopsis: Después de años de estar protegidos del mundo humano, […]
Leer más
Microsoft anunció nuevas y ampliadas alianzas de su programa de conectividad Airband para llevar acceso a Internet de alta velocidad a casi 40 millones de personas en América Latina y África. Estas alianzas en Brasil, Chile, Colombia, Guatemala y Costa de Marfil, Kenia, Nigeria, Tanzania y Uganda marcan un progreso significativo en el compromiso global de Microsoft de extender el acceso a Internet de alta velocidad a 250 millones de personas que viven en áreas desatendidas en todo el mundo, incluidos 100 millones de personas en África.
Microsoft considera que el acceso a Internet y la conectividad significativa es un derecho fundamental y creó la iniciativa Microsoft Airband con el fin de brindar conectividad transformadora a comunidades desatendidas de todo el mundo. A través de la iniciativa Airband, Microsoft y sus aliados están sirviendo como catalizadores para permitir un acceso asequible a la conectividad, centrándose específicamente en las regiones con tasas de conectividad digital más bajas.
Conectando comunidades en toda América Latina
Unos 72 millones de personas que viven en zonas rurales de países latinoamericanos y caribeños carecen de conectividad con estándares mínimos de calidad, mostró la investigación “Conectividad rural en América Latina y el Caribe: estado de situación, retos y acciones para la digitalización y el desarrollo sostenible”, presentada por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), el Banco Mundial, Bayer, CAF-Banco de Desarrollo de América Latina, Microsoft y Syngenta.
Las cifras de este estudio revelan una brecha urbana-rural de 36 puntos porcentuales y muestran que, si bien respecto al informe de 2020 el porcentaje de conectividad significativa rural mejoró en 12%, la diferencia de conectividad significativa entre el campo y la ciudad se acrecentó 2 puntos en 2022 en Latinoamérica.
Estos datos reclaman acciones decididas y soluciones innovadoras para superar una de las grandes barreras que impiden que el desarrollo de la región sea equitativo e inclusivo. Es claro que no existe una solución única, por lo que ha conformado alianzas con múltiples organizaciones para ayudar a las comunidades locales a resolver, con enfoque territorial y local, el problema de la conectividad de última milla. Por dicha razón, se ha unido a organizaciones locales que están en el terreno y conocen sus comunidades.
El acceso a Internet permitirá a las comunidades participar en la economía global y conectarse con oportunidades que de otro modo no habrían tenido. Las acciones de Microsoft buscan ir más allá y dar un verdadero propósito a esta conectividad: una vez que la conectividad de banda ancha está en su lugar, Microsoft se centra en la transformación digital para mejorar la productividad y los medios de vida en las comunidades rurales.
América Latina combina ciudades urbanas prósperas y áreas rurales extensas, lo cual hace que existan desafíos únicos para avanzar en la conectividad en ciertas regiones. En ese sentido, Airband junto con Brisanet en Brasil, Anditel en Colombia, Fundación País Digital en Chile, y Wayfree en Guatemala, brindarán acceso a Internet de alta velocidad a 18 millones de personas.
Cruzando el continente africano
Nuestros esfuerzos en el continente africano son algunos de los más antiguos y de mayor alcance. Hoy en día, muchas naciones africanas son potencias económicas en ascenso, pero en un continente con tantas áreas rurales tan vastas, ofrecer conectividad puede ser un desafío. En promedio, África tiene una tasa de uso de Internet del 40%. Las asociaciones son clave para el éxito del modelo Airband, y estamos construyendo sobre nuestras asociaciones existentes en África, incluso con Mawingu y Tizeti.
Estas asociaciones son esenciales para proporcionar conocimientos y experiencia locales para ayudar a lograr un objetivo mayor vinculado a lo que se puede aprovechar con el apoyo de la conectividad. A medida que avanza la tecnología, como la IA, estar conectado proporciona un camino a seguir para capacitar a cada persona y cada organización en el planeta para lograr más.
Te dejaremos noticias todos los días en tu bandeja de entrada