National Geographic Society anunció la instalación de una estación meteorológica justo debajo de la cumbre del nevado Ausangate a 6.349 metros, que es la más alta de los Andes tropicales. Este esfuerzo constituye un hito para la expedición Perpetual Planet a la Amazonía de National Geographic y Rolex 2022, una exploración de dos años por la cuenca de la […]
Leer másVaya noticia que ha dado FiReSPORTS productora argentina de eventos y torneos de esports, y es que uno de los torneos más importantes de este año ya tiene sede, y será nada menos que en uno de los salones principales que hay dentro de Camp Nou, estadio del FC Barcelona. Es así que las finales […]
Leer másEl equipo peruano de Thunder Awaken ya se encuentra listo para dar todo en la PGL Arlington Major 2022 de Dota 2, la organización con jugadores peruanos, se encuentran en el grupo A y su primer partido es nada menos que con el equipo de Talon Esports representante de la región Hong Kong. En este torneo los juegadores […]
Leer más
Como tantos otros países, Perú está sintiendo los efectos del coronavirus y la necesidad de que se cumplan las recomendaciones de distanciamiento social que incluyen en muchos casos, la opción o necesidad de trabajar desde la casa.
Pero, ¿cuán preparados estamos para que buena parte de la fuerza laboral trabaje sin tener que desplazarse a sus oficinas y otros lugares de trabajo?
Según Iván Chumo, apoderado general de la empresa de telecomunicaciones Optical Networks, Perú está a la zaga de otros países de la región debido a varios factores, entre ellos la falta de infraestructura de telecomunicaciones, desconocimiento de herramientas digitales para el teletrabajo, pero fundamentalmente por la falta de decisión de las empresas.
“Considero que la mayoría de empresas no han venido preparándose en el tiempo para afrontar una situación de emergencia como la que tenemos en estos momentos. Eso hace que el esfuerzo para una rápida adaptación al teletrabajo sea el doble y que las dificultades por sortear, también”, precisó Chumo.
Desde el aspecto tecnológico, aclaró que existen todo tipo de herramientas digitales para un óptimo desarrollo del trabajo a distancia, cada una de acuerdo a las necesidades específicas de cada negocio y/o empresa.
Sin embargo, precisó que a la fecha solo un 22% de empresas nacionales utilizarían esta metodología (según reporte de la consultora Mercer Perú y Marsh), debido a una falta de decisión por parte de las empresas de optar por esta forma de trabajo; que a la larga reduciría costos e incrementa la productividad, siempre y cuando los empleados tengan la debida preparación para ejecutarla.
Para el especialista, en esta situación quedaría claro que el problema no es la conectividad, debido a que empresas operadoras de telecomunicaciones como ON, por ejemplo, cuentan con líneas dedicadas, simétricas y fibra óptica para los servicios de tecnología y transmisión. “La problemática quizás pasa más por la importancia que le otorgan las empresas a todo lo relacionado con las comunicaciones y transmisión de datos e información”, mencionó.
“Si no le prestan la debida importancia, es probable que en situaciones difíciles, como la de estos días, puedan tener altos riesgos de diversos tipos, que van desde la dificultad para mantener una conexión remota y con ello efectuar un correcto trabajo a distancia, como la pérdida de información o la imposibilidad de contar con acceso remoto a información vital para el trabajo a distancia” reiteró.
Agregó que en esta coyuntura, los operadores de Internet juegan un rol vital, pues la población necesita estar comunicada, así como las instituciones de salud, seguridad y soporte. Por ello, es imprescindible que cuenten con comunicaciones confiables, no solo para estar en constante monitoreo de la situación, sino también para poder llevar a cabo todos los planes previstos desde cada sector para acatar y desarrollar las medidas dadas por el Ejecutivo.
“La situación exige que el tiempo de respuesta de todas las instituciones involucradas sea ágil y el margen de error es muy reducido, para ello se necesita contar con toda la información relevante, de manera precisa y al instante, lo que permitirá un mayor sostén para la toma de decisiones y ejecución de nuevos planes de acción si se diera el caso”, señaló.
Dentro de las principales medidas a tomar en cuenta, Chumo consideró importante, el tener como aliado estratégico a un operador de telecomunicaciones que pueda ser capaz de otorgar una maximización temporal en cuanto al ancho de banda se refiere. Esto sería vital para la continuidad del negocio y en general de todos los mercados.
DATO:
OPTICAL NETWORKS ha incrementado, y hasta duplicado, sus anchos de banda de manera gratuita para que instituciones de salud y otras comprometidas con la lucha contra el coronavirus, puedan trabajar ágilmente.
Te dejaremos noticias todos los días en tu bandeja de entrada