24 de Julio de 2025 es la fecha elegida por Marvel Studios para estrenar la esperada película Los 4 Fantásticos: Primeros Pasos en Perú, y resto de Latinoamérica. Es así que la primera familia de los comics y de Marvel llega por fin al Universo Cinematográfico de Marvel. Y ahora si el nuevo tráiler nos […]
Leer másMetal Eden, título que hace poco lo pudímos probar y que nos dejó un buen sabor de boca el cual se iba a publicar este próximo 6 de mayo, ha sido retrasado. Y es que ahora ha movido su fecha para mediados de este año, sin que los desarrolladores, Reikon Games, diesen una fecha exacta. […]
Leer másMilestone y MotoGP han presentado Beyond the Grid, una inmersión profunda en el próximo MotoGP 25. Desarrollado por primera vez en Unreal Engine 5, el nuevo videojuego de MotoGP contará con todo el contenido oficial de la temporada 2025, incluyendo el regreso de la legendaria pista de Brno en Chequia, así como la nueva entrada […]
Leer más
Perú ocupa la posición 78 dentro de los 133 países que participan en el Ranking Mundial de Competitividad del Talento. Significa que estamos por debajo de la línea media de la tabla, según el Global Talent Competitiveness Index 2022, realizado por el Institut Européen d´Administration des Affaires (INSEAD). Este dato se suma a la cuestión de ¿cómo está la calidad educativa en nuestro país?
El mencionado indicador reporta cómo los países crecen, atraen y retienen el talento humano. Evidencia que aún estamos rezagados en competencias profesionales y técnicas, de conocimiento global y de retención de talento. “Es claro que los retos que enfrenta el talento tienen que ver con la calidad educativa peruana. Si solo nos detenemos en el pilar ´competencias de conocimiento global´ veremos que nos ubicamos en el puesto 87, mientras que Chile y Colombia ocupan los puestos 41 y 59, respectivamente”, detalla el Ing. Augusto Baertl Montori, empresario, miembro del directorio de ICACIT.
En los últimos años, la demanda de profesionales ligados a la ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM por sus siglas en inglés) se ha incrementado debido a su importancia en diversos sectores económicos claves en el Perú y el mundo y a la demanda de innovación. Esto obliga a que nuestro talento se sume a esa ola y mejore sus capacidades. Pero, ese esfuerzo evidencia las brechas que hay entre la oferta de la educación superior y la demanda de las empresas competitivas.
Elevar la competitividad del talento exige mejorar las condiciones educativas y promover las mejores prácticas que ya la educación superior despliega. Por ejemplo, abrir las capacidades de nuestros egresados al mundo. La acreditación internacional de programas educativos, sobre todo en las ramas STEM, terminan siendo una garantía para que nuestros graduados accedan a oportunidades de especialización, desarrollo de investigación, experiencias laborales, y participación en las innovaciones que otros países desarrollan.
Por ello, es relevante el servicio que presta el ICACIT, una entidad privada sin fines de lucro de la cual forman parte, el Colegio de Ingenieros del Perú (CIP), la Sección Perú del IEEE, CONFIEP, y APESOFT. ICACIT promueve la mejora de la calidad educativa de programas académicos siguiendo estándares internacionales ya que es miembro del acuerdo de Washington. Su sello de garantía permite que los estudios cursados y el grado académico de los programas acreditados sean plenamente aceptados en muchos países del mundo. Esta es una manera de elevar la competitividad del talento para que nuestros jóvenes profesionales aspiren a competir en el ancho mundo.
Te dejaremos noticias todos los días en tu bandeja de entrada